Por. Equipo de investigaciones económicas del Banco de Bogotá. Después de analizar los efectos de las esperadas políticas de
Por. Equipo de investigaciones económicas del Banco de Bogotá.
Después de analizar los efectos de las esperadas políticas de D. Trump en Estados Unidos y sus repercusiones en el mundo (ver informe), con su impacto sobre el flujo de remesas (ver informe) y exportaciones (ver informe) de Colombia, Investigaciones Económicas (IE) estudia ahora el impacto en la formación de tasas de interés, no solo de dicho país, sino del mundo en general con énfasis en Colombia.
Luego de la pandemia, el largo episodio inflacionario en varios países que comprometió la credibilidad de sus bancos centrales, en compañía de un mayor endeudamiento soberano, ha llevado a mayores niveles de tasas de interés a nivel global, frente a los previos a 2020. Para Estados Unidos, los factores mencionados, llevaron a que desde de 2023 los integrantes de la Reserva Federal (Fed) empezaran a aumentar sus estimaciones de tasa de interés neutral o de largo plazo de la economía norteamericana. Antes de la elección de Trump, la estimación ya había pasado de 2.5% en 2022 a cerca de 3.0% en septiembre (Gráfico 1). Con Trump y la materialización de sus propuestas de campaña, que tienen un alto carácter inflacionario y deficitario para las finanzas públicas, las tasas de interés se podrían presionar aún más alza y, consigo, las de todo el mundo, incluido Colombia.
Analizar lo sucedido en tasas en Estados Unidos es clave, ya que, según el staff del Banco de la República (BR), la tasa de interés neutral (o de largo plazo) de la economía colombiana es equivalente a la tasa de interés neutral de Estados Unidos más un diferencial de riesgo de crédito local (ver). Así, las tasas en Colombia no están solo en función del comportamiento de sus variables económicas y su impacto en las primas de riesgo, sino que además dependen directamente de lo que suceda en materia de tasas en la economía más importante del mundo.
Por ejemplo, en el Informe de Política Monetaria (IPM) de octubre (ver), el equipo técnico del BR elevó su previsión de tasa neutral para 2025 hasta 5.75% (antes 5.5%), como resultado al ajuste al alza de la estimación de tasa de largo plazo de la Fed en septiembre. En efecto, la mediana de tasa de largo plazo de la Fed aumentó en +12pb entre junio y septiembre hasta 2.875%, lo que según el staff derivó en un ascenso de +8pb de la tasa local.
Centros de pensamiento, incluido IE (ver informe), consideran que la materialización de las políticas de Trump en la economía norteamericana llevaría a que la tasa de largo plazo ya no ronde el 3.0% sino más bien el 3.5%. Lo anterior, dado un contexto de mayor inflación y endeudamiento público. Al cuantificar el impacto de este posible nuevo escenario de tasas en Estados Unidos en Colombia, IE encuentra que la tasa neutral calculada por el BR tendría una nueva revisión al alza hasta niveles más cercanos a 6.00% y 6.25%.
Como se evidencia en el Gráfico 2, mientras antes de la pandemia las estimaciones de tasa de largo plazo de la economía colombiana eran de 4.50%, para los siguientes años es superior al 6.0%. En ese sentido, IE reafirma la previsión expuesta tiempo atrás en la que se vaticinaba que las tasas en Colombia no volverían a niveles previos a la pandemia. No obstante, hasta al momento solo se ha analizado el nivel de tasas desde lo sucedido en Estados Unidos y no sobre la prima de riesgo, la cual, también podría repercutir en el nivel de tasa mencionado.
Después del choque sanitario, la sostenibilidad de las finanzas públicas de las economías a nivel global se ha visto comprometida y ha derivado en mayores primas de riesgo. Para el caso de Estados Unidos, en la segunda parte de 2023 el país perdió su calificación AAA, al pasar a AA+. Lo anterior repercutió en la prima a término de los Tesoros norteamericanos (Gráfico 3) y, dado que estos activos son considerados libre de riesgo, las primas de riesgo a nivel global han permanecido en niveles altos. Así, en medio de una mayor percepción de riesgo global en comparación a la observada antes de la pandemia, la pérdida del grado de inversión de Colombia en 2021 también explica que la tasa de largo plazo de Colombia ya no sea de 4.50% sino más bien cercana a 6.00%.
Para IE, la compleja situación fiscal, con amenazas de nuevas bajadas de calificación, y las relaciones diplomáticas con estados Unidos bajo el mando de Trump, podrían afectar las métricas de riesgo de Colombia y, por consiguiente, el nivel de tasa de interés local. En particular, Fitch resaltó que la estabilidad macroeconómica del país ha respaldado el nivel actual de la calificación (ver informe). Por lo tanto, cambios en la estabilidad macro afectarían la calificación del país. Adicionalmente, un cambio negativo podría darse si Trump decide usar políticas comerciales contra Colombia para zanjar sus diferencias con el Gobierno actual, en temas sensibles como seguridad, lucha contra las drogas, migración y la relación con Venezuela. Si se añade un posible aumento de la vulnerabilidad externa, la estabilidad macroeconómica se afectaría y la prima de riesgo ascendería. Si llegase a darse una nueva reducción de la calificación, la tasa de interés de largo plazo podría aumentar hasta 6.5%-7.0%.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *