Corferias por primera vez realizó 50 ferias durante 2024

Economíaydesarrollo.com conversó con el presidente de Corferias Andrés López para conocer el balance de la gestión adelantada durante este 2024

Economíaydesarrollo.com conversó con el presidente de Corferias Andrés López para conocer el balance de la gestión adelantada durante este 2024 y a su vez de los aportes que este recinto ferial, el más grande del país, hace la capital colombiana.

 

EyD.: ¿Cuál fue el resultado de Corferias en el 2024?

A.L.: Estamos muy contentos con lo realizado en este 2024. Hemos logrado superar los resultados de lo obtenido en el año anterior, que habían sido los más altos obtenidos hasta ese momento en 70 años de existencia de Corferias. Eso sede be a que los empresarios han entendido que la gran oportunidad de crecer y hacer presencia en el mercado global es participando en las ferias, también sabemos que algunos sectores están pasando por momentos difíciles, las ferias lo que han hecho es ayudar a eso empresarios para que superen las dificultades que enfrentan.

EyD.: Corferias se ha convertido en un ente generador de valor agregado a la economía bogotana ¿eso que significa para la ciudad?

A.L.: Corferias contrató a Fedesarrollo para que hiciera un cálculo objetivo del impacto de la actividad que despliega nuestra entidad en la economía de la ciudad y concluyó que la actividad que realizamos aporta el 4.7% de l PIB de Bogotá y está generando más de 65 mil empleos al año. Este dato es muy importante porque está mostrando lo que esta entidad hace por el empresariado, por el país y por el desarrollo integral.

EyD.: ¿Cuántas ferias se realizaron en el 2024?

A.L.: Realizamos 50 ferias durante el año, lo que quiere decir que tuvimos una actividad amplia e intensa, en ocasiones tuvimos varias ferias en una misma semana para poder poner y cumplir con el calendario previsto y para beneficio de los empresarios desde luego.

EyD.: ¿Además de las actividades feriales Corferias también ha incursionado en el campo de los conciertos?

A.L.: Una de las industrias que viene creciendo después de la pandemia es la del entretenimiento, eso nos demostró que el ser humano por encima de cualquier consideración es un ser social que nos encanta compartir. Esas actividades de conciertos, eventos sociales, lanzamientos y similares también nos ayudaron en el logro de los resultados obtenidos en el presente año.

EyD.: ¿Expoartesanías es la feria de cierre de año que podemos esperar de la feria de la belleza, el diseño y las tradiciones colombianas?

A.L.: Es una feria que no solo apoya a los artesanos colombianos, sino que los acompaña a lo largo del año y que hace una relevancia del valor de lo estético de lo que allí se exhibe.  Cada artesano que quiere participar tiene la obligación de presentar cinco productos nuevos comparados con la versión anterior y adicionalmente tiene que someterse a un proceso de curaduría y acompañamiento para lograr su valor estético. 

EyD.: ¿Qué expectativas hay para el próximo año?

A.L.: El 2025 viene igualmente cargado, vamos a desarrollar más de 50 ferias, hay un gran entusiasmo por que vemos que ya empiezan a bajar las tasas de interés, hay unos indicadores macroeconómicos que indican signos de recuperación y ahí vamos a estar para acompañar a los empresarios colombianos.

 

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos