Konecta Colombia es una de las empresas más grandes del sector del BPO en Colombia, sus propietarios corresponden a un
Konecta Colombia es una de las empresas más grandes del sector del BPO en Colombia, sus propietarios corresponden a un fondo inglés con un 80%. Esta compañía tiene presencia en 25 países y próximamente serán 26. En la actualidad cuenta con más de 130 mil empleados en todo el mundo. Colombia es una de las operaciones más grandes con 26 mil empleados y fue creada hace cerca de 30 años.
Konecta Colombia al interior de toda la organización mundial por resultados operativos se encuentra entre las dos primeras casillas, lo que demuestra la calidad de servicios que presta y el desarrollo tecnológico y de empleabilidad alcanzado en el país.
EYD.: ¿Cómo ha sido el resultado de la actividad de Konecta Colombia en 2024?
O.V.: Hemos tenido una evolución muy interesante en especial con los retos que tiene la industria en términos de digitalización y de exportación de servicios, nos hemos posesionado como el principal proveedor de servicios para el mercado local y uno de los principales para exportar servicios. Actualmente, el 32% de los servicios van para clientes internacionales y el 68% a clientes locales.
EYD.: ¿Konecta cuántos empleo genera en la actualidad?
O.V.: En la actualidad tenemos más de 26 mil empleados de los cuales el 63% son mujeres ubicados en varias regiones del país, tenemos operaciones en Medellín, Bogotá, Manizales, Pereira, Armenia, Montería y Cali.
EYD.: ¿Cuáles son las características que debe tener una persona que aspire a trabajar en Konecta?
O.V.: En este sector es muy común que quienes trabajen sean jóvenes que optan por su primer empleo. Este es un empleo digno de calidad, que para muchos son estudiantes universitarios o recién egresados el promedio de edad es de 28 años, los apoyamos para que se puedan acomodar a los horarios que demanda su actividad académica. También los apoyamos a través del Fondo de Empleados con convenios con entidades universitarias y con recursos económicos para que puedan adelantar su formación educativa. Nuestros empleados son personas con una alta orientación a clientes, que sean dinámicas, que les gusta estar en contacto con otras personas que son usuarios finales, ese es el perfil de nuestro empleado.
EYD.: Este sector se basa para su gestión en la conectividad y tecnología, ¿cómo han hecho para la operación se desarrolle con base en su adecuado funcionamiento?
O.V.: Afortunadamente hoy la mayoría de las plataformas y las soluciones funcionan en la nube y eso nos permite el acceso desde cualquier parte y estamos en constante evolución, tanto en el desarrollo de herramientas internas como con herramientas de terceros.
EYD.: ¿La aplicación de la inteligencia artificial como lo han asumido y aplicado dentro de la operación de Konecta?
O.V.: De una manera muy decidida, este tema va a ser muy parecido al de alguna de las revoluciones industriales que hemos vivido. Actualmente, el principal campo de aplicación es el de copilot, es decir, que ayuda nuestros agentes de servicio a prestar un mejor servicio ya que da soporte en términos de calidad y productividad a la interacción que tienen ellos con los usuarios finales. Son herramientas que les ayudan a dar respuesta al cliente final, les van dando retroalimentación en tiempo real.
EYD.: ¿Konecta tiene su propia fábrica de software?
O.V.: Efectivamente. Acá en Colombia se estableció un hub de desarrollo de software hace varios años tenemos alrededor de 70 personas que realizan y construyen aplicaciones digitales tanto para la operación que tenemos en Colombia como para las que tenemos en el resto del mundo.
EYD.: ¿Qué implicaciones va a tener la Reforma Laboral en el sector de los BPO?
O.V.: Hay elementos que nos podrían hacer perder competitividad para exportar servicios. Este sector en Colombia se ha ubicado como un exportador de servicios, en este caso debes compatibilizar temas como horarios o jornadas laborales, si encarecemos las jornadas nocturnas o las dominicales, eso nos va a hacer perder competitividad con otros países de la región. Lo otro es sobre los temas de calidad que son fundamentales en este servicio, ya que finalmente atendemos clientes, a veces servicios de misión crítica, por ende, las personas tienen que tener un alto nivel de calidad. Nosotros adelantamos formaciones y capacitaciones muy rigurosas, eventualmente tenemos que reemplazar a aquellos que no logran el desempeño que se espera. La Reforma Laboral también se hablaba de temas de reforzar la estabilidad, pero, quedaba una zona gris de cuando esa estabilidad es por temas de desempeño, eso también podía afectar significativamente el sector. Otro tema era el de proteger el empleo si había optimizaciones por tecnología, ahí nos estaríamos retrasando frente a las tendencias mundiales, sin duda.
EYD.: ¿Cuáles son las expectativas para el 2025?
O.V.: Esperamos crecer más que la inflación, generar alrededor de dos mil empleos adicionales en el país. Le seguimos apostando a Colombia, en estos dos años hemos hecho inversiones superiores a los 50 mil millones de pesos. Es muy posible que lleguemos a otras ciudades secundarias para generar empleo de calidad.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *