Diaco la empresa siderúrgica con asiento en Tuta, Boyacá y en un espacio físico de 43 hectáreas, ha logrado establecer
Diaco la empresa siderúrgica con asiento en Tuta, Boyacá y en un espacio físico de 43 hectáreas, ha logrado establecer un punto de referencia de desarrollo tecnológico dentro del sector en Colombia. Su compromiso con el cuidado del medioambiente y el desarrollo de una política de sostenibilidad permanente y definida le ha permitido mantener unos niveles muy bajos de contaminación durante todo el proceso de producción del acero en su planta.
Economiaydesarrollo.com visitó esta planta y conocimos la magnitud de la operación de Diaco en la región y nos encontramos con varios hechos que nos permitieron dimensionar y valorar la labor que adelanta esta industria en esta zona de Boyacá.
Mauro de Castro el country manager de Diaco en Colombia un brasileño que desde hace dos años está al frente de la compañía quien nos contó detalles de la empresa y lo que representa esta para la siderurgia y la industria nacional.
Economiaydesarrollo: ¿Cuál fue el resultado de Diaco en el 2024?
Mauro de Castro: En el presente año después de ver lo que ha sido una invasión de aceros chinos y rusos en Colombia, con precios muy bajos y que afectan directamente al sector amenazando la cadena circular que hay en el país alrededor del acero y sus usos. Venimos trabajando en concientizar a la gente de que el acero que producimos es sostenible y de gran calidad. En Colombia somos un referente en la producción de acero, el hecho de que en el proceso de producción tengamos el 98% de materiales reciclados, también el que tengamos indicadores muy bajos de niveles de emisiones de CO2 somos la segunda en América Latina; de igual manera, el trabajo en el manejo y consumo de aguas por toneladas de acero que está muy por debajo de los promedios internacionales, se resume en un trabajo de largo plazo que realizamos conjuntamente con varios sectores: como las universidades, los recicladores y toda la cadena que se traduce en el fortalecimiento de la economía circular, nosotros somos en esencia una empresa de economía circular.
EyD.: ¿Hablemos del crecimiento de la compañía en el presente año?
M.DC.: Los aceros que vienen de contrabando afectan de manera importante el crecimiento de la producción del sector siderúrgico colombiano, en el caso colombiano somos muy competitivos por la calidad del acero que producimos, lamentablemente el crecimiento no se ve por las condiciones coyunturales que tenemos en el país. Es importante aclarar que nosotros no estamos contra la competencia, estamos por la legalidad.
Esperamos poder seguir creciendo solo que los aceros importados de China que vienen a muy bajos precios y con una calidad mínima atenta contra la competitividad y no nos permite invertir más en temas como la descarbonización en los procesos de producción. Esperamos seguir trabajando en alianza con los diferentes sectores como la vivienda, las obras públicas y todos los consumidores de acero para fortalecer nuestra operación en Colombia.
EyD.: ¿Cómo los ha afectado la crisis de la vivienda en el país?
M.DC.: Efectivamente, eso se convierte en un desafío para nosotros, esperamos que el gobierno pueda estabilizar el comportamiento de los sectores de la vivienda y de las obras públicas y de la participación de la inversión pública y privada en los diferentes proyectos que requiere el país para su desarrollo y crecimiento que ayudaría mucho a mejorar la economía colombiana.
EyD.: ¿Cuántas toneladas de chatarra ingresan a la planta de Diaco en Tuta?
c La planta está en capacidad de recibir 360 mil toneladas, lamentablemente Colombia es un país que no produce cantidades suficientes chatarra, es un país deficitario en este sentido. Esto para decirle que tenemos una capacidad tecnológica amplia y suficiente para producir mucho más acero. Tenemos nueve centros de reciclaje en todo el país y trabajamos con alrededor de 15 mil recicladores en varias ciudades, lo que constituye una cadena impresionante que nos permite conectar con nuestro negocio.
EyD.: ¿Cuál es la participación de Diaco en el Metro de Bogotá como proveedores?
M.DC.: Firmamos un contrato con el Metro, nosotros no solo aportamos el acero, lo hacemos también a través del servicio, es decir, entregar a tiempo el acero que se requiere y cumplir con la demanda de la obra, para ello establecimos un grupo de personas con dedicación exclusiva para atender los requerimientos en su totalidad, tenemos toda la capacidad, esto implica que no hay necesidad de importar acero para este fin.
EyD.: ¿Y cómo está Diaco frente a la competencia?
M.DC.: Creemos que estamos muy bien, tenemos una ventaja competitiva amplia por la calidad que producimos, tenemos un acero sostenible, prestamos un muy buen servicio a nuestros clientes, por eso creo que somos una empresa muy fuerte al servicio del sector en el país.
EyD.: Cuéntenos sobre el impacto social que tiene Diaco en Boyacá.
M.DC.: Tenemos una cadena de personas que están relacionadas con nuestra actividad, por ejemplo: los recicladores, los transportadores, los trabajadores en la planta; tenemos identificado y estimado que impactamos a unas 50 mil familias en todo el país.
De otra parte, tenemos una serie de programas sociales como Gestionando y reciclando, esta es una actividad dirigida a los recicladores a quienes capacitamos y preparamos para que puedan realizar de la mejor manera su labor y que puedan incrementar sus ingresos y que puedan crecer de la mejor manera. Otro programa es el de transformando almas y esperanzas en donde buscamos mejorar la condición de cada trabajador.
EyD.: ¿Hablemos de la sostenibilidad y cómo la aplican ustedes en Diaco?
M.DC.: Hemos abierto las puestas de la compañía para que las personas vean en la práctica cómo hacemos nuestro trabajo, cómo estamos evolucionando dentro de un proceso de conexión con las cadenas de economía circular y queremos que puedan constatar lo que estamos haciendo. Tenemos como estrategia principal la sostenibilidad que en el fondo es la construcción de nuestro futuro para el crecimiento del país. Nosotros invertimos en tecnología
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *