América Latina en el mundo – 21 ideas para la reflexión y la acción

Editorial Planeta presenta: AMÉRICA LATINA EN EL MUNDO  21 ideas para la reflexión y la acción. SINOPSIS de la obra América Latina

Editorial Planeta presenta: AMÉRICA LATINA EN EL MUNDO 

21 ideas para la reflexión y la acción.

SINOPSIS de la obra

América Latina en el mundo: 21 ideas para la reflexión y acción es el resultado de un intenso proceso de análisis sobre el lugar de nuestra región a nivel internacional, así como de las fuerzas centrífugas externas que la están afectando en la actualidad. Esta obra compila una serie de columnas de opinión y artículos escritos por sus autores de forma conjunta e individual, tomando los mejores escenarios para hacerlo, en el marco de las Naciones Unidas en Nueva York, la Universidad de Oxford, la London School of Economics (LSE), y el Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales (CORI). Los debates sobre el orden internacional y el “consenso del Sur Global”, los retos democráticos, las dinámicas de la transformación productiva y la integración regional, los actores centrales del contexto mundial (Estados Unidos, China, Unión Europea, India y BRICS+) y el multilateralismo renovado hacen parte esencial de este volumen. Las ideas de sus autores reflejan un amplio cúmulo de experiencias profesionales y académicas, así como una profunda rigurosidad intelectual para pensar América Latina desde una óptica balanceada y propositiva. Cada palabra fue pensada desde la teoría y la práctica. Como su título lo indica, este texto hace un claro llamado a la reflexión y a la acción. ¿Cuál será nuestro futuro en el concierto internacional?

Autores: Andrés Rugeles

Es politólogo de la Universidad de los Andes con énfasis en economía y estudios de América Latina, con una maestría en economía política internacional en la London School of Economics and Political Science (LSE). En 2023, fue visiting fellow de la Universidad de Oxford y realizó estudios avanzados en Negociación y Liderazgo en la Universidad de Harvard.

Su carrera profesional de más de 25 años se ha desarrollado en los sectores de gobierno, banca multilateral, academia y sector privado. En la actualidad, es el vicepresidente del Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales (CORI), asesor senior de Asuntos Estratégicos de la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI, por sus siglas en inglés), y miembro del Consejo Asesor para América Latina de la firma Brennan & Partners.

Su carrera profesional de más de 25 años se ha desarrollado en los sectores de gobierno, banca multilateral, academia y sector privado. En la actualidad, es el vicepresidente del Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales (CORI), asesor senior de Asuntos Estratégicos de la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI, por sus siglas en inglés), y miembro del Consejo Asesor para América Latina de la firma Brennan & Partners.

Adicionalmente, es miembro asociado del Centro de América Latina (LAC) de la Universidad de Oxford, miembro de la junta asesora de la Unidad del Sur Global de la LSE, y fellow de la Fundación I+D.

Se ha desempeñado como embajador y representante alterno de Colombia ante Naciones Unidas en Nueva York; secretario de Transparencia de la Presidencia de la República; secretario general, jefe de Gabinete y asesor general de la Presidencia, y representante en Argentina en CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe; jefe de Gabinete del ministro de Relaciones Exteriores de Colombia; jefe de Gabinete del secretario general de la Comunidad Andina, entre otros.

Es autor del libro América Latina: la visión de sus líderes (Planeta, 2024), que congrega la visión de más de 100 líderes, autoridades, académicos, expertos y periodistas sobre los principales retos de la región en seis ejes: pobreza y desigualdad, crecimiento y productividad, medio ambiente, democracia, integración e inserción internacional. Asimismo, escribe con frecuencia columnas de opinión y artículos para diarios y medios nacionales e internacionales. Es miembro del Consejo Editorial de la revista Foreign Affairs Latinoamérica y de la revista Latin Trade.

Guillermo Fernández de Soto

Es doctor en Ciencias Jurídicas con una especialización en ciencias socioeconómicas de la Universidad Javeriana, con estudios en relaciones internacionales en Georgetown y manejo de conflictos en el Conflict Managment Group.

En la actualidad, es el presidente y miembro fundador del Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales (CORI), un centro de pensamiento académico, independiente y pluralista de carácter privado. Se ha destacado por su trayectoria profesional a nivel nacional e internacional, ocupando importantes posiciones en los ámbitos público y privado.

Ha sido ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, embajador y representante permanente ante Naciones Unidas en Nueva York, presidente de la Comisión de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas, embajador ante el Reino de los Países Bajos, coagente ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), representante permanente ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), presidente del Comité Jurídico Interamericano, secretario general de la Comunidad Andina, director-representante de CAF para Europa, viceministro de Relaciones Exteriores, asesor legal de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), entre otros.

Tiene, igualmente, una importante trayectoria en el sector privado. Ha sido presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, presidente de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, director de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial, miembro de juntas directivas de instituciones financieras, consultor y árbitro en asuntos comerciales.

En el plano académico, fue decano de la facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Ha publicado un número significativo de libros y artículos en materia de relaciones internacionales, política exterior colombiana e integración de América Latina, entre los cuales se destacan La ilusión posible, El universo es el límite y Diplomacia por la paz.

Es miembro del consejo editorial de la revista Política Exterior en España.

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos