Cambian las tendencias académicas y laborales en Colombia

En Colombia, la secundaria culmina con la graduación de bachillerato y anualmente, alrededor de 300.000 estudiantes terminan estos estudios según

En Colombia, la secundaria culmina con la graduación de bachillerato y anualmente, alrededor de 300.000 estudiantes terminan estos estudios según estimaciones del Ministerio de Educación, que destaca que solo un porcentaje de estos jóvenes acceden a la educación superior, cifra que varía dependiendo de la región, políticas educativas, oferta de universidades y de programas académicos acordes a las demandas laborales.

De acuerdo con un estudio realizado por el Observatorio Laboral para la Educación (OLE), la elección de la carrera profesional por parte de los estudiantes al finalizar el bachillerato está influenciada por factores como intereses personales, condiciones socioeconómicas, acceso a la información y la orientación vocacional disponible. También influyen aspectos como la influencia familiar y la percepción del prestigio o estabilidad laboral de una carrera.

El Dr. Wilsón Flórez Vanegas, destacado académico en Colombia en las carreras STEM+ (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) por sus siglas en inglés, señala que en el caso de aquellos estudiantes que terminan sus estudios de secundaria y quieren profundizar sus conocimientos en una carrera profesional, contemplar factores como las condiciones del mercado laboral, el impacto social de la carrera, las habilidades naturales propias y los enfoques académicos, les brindará más elementos de juicio para tomar una decisión acertada.

Acción: Reflexiona sobre tus fortalezas y debilidades para plantear metas reales acorde con tu personalidad y nivel de compromiso.

Mercado laboral: Las áreas tecnológicas y sostenibles, como la ingeniería, tienen un gran potencial de crecimiento en los próximos años.

Impacto social: La profesión que escojas debe contribuir positivamente al desarrollo de la sociedad. Esto te garantizará su utilidad y permanencia en años venideros.

Explora las oportunidades de becas: Muchas universidades ofrecen programas de becas que pueden hacer la educación superior más accesible.

Evalúa el enfoque académico: Asegúrate de que la institución que elijas tenga un enfoque de enseñanza innovador y un cuerpo docente altamente calificado, como el de la Fundación Universitaria Salesiana, compuesto por profesionales con PhD.

Pasiones y habilidades: No tomes decisiones con base en tus emociones. Diferencia tus pasiones, de tus habilidades y de su relación con tu proyección personal. Una vez tengas claros estos escenarios, elige la mejor opción para tu futuro.

Eventos como la primera pandemia del siglo XXI, el cambio climático, la democratización de la inteligencia artificial A.I. y el teletrabajo limitaron el futuro de carreras tradicionales que se convierten en el reflejo de las necesidades de una era superada, que impuso cambios en los modelos de vida, trabajo y estudio, con nuevos escenarios para áreas relacionadas con la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la farmacéutica”, destacó el Dr Flórez, vicerrector académico de la Fundación Universitaria Salesiana.

Muestra de ello son los datos del Ministerio de Educación Nacional y asociaciones como la Federación Nacional de Ingenieros de Colombia (FENALTEC), que señalan que alrededor de 400,000 ingenieros han egresado del sistema educativo del país. La mayoría de ellos agrupándolos en ramas como Ingeniería Energética, Ingeniería de Sistemas, Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas y Electrónica.

“Las Carreras del Futuro” como la ingeniería agroindustrial, la ingeniería informática, la ingeniería energética y la química farmacéutica hacen parte de la oferta académica que quiere conectar a las nuevas generaciones de estudiantes con más de 300 universidades registradas ante el Ministerio de Educación. Subsidios económicos en matrículas y beneficios económicos para integrantes de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, Anuc, hacen parte de las estrategias dispuestas por esta Fundación perteneciente a la red internacional de universidades Salesianas, para incentivar el estudio de estas carreras que garantizarán la competitividad del país y un mercado laboral local dinámica.  

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos