Comienza un nuevo año y, con él, la oportunidad de trazar nuevas metas. Si entre sus planes está mudarse o
Comienza un nuevo año y, con él, la oportunidad de trazar nuevas metas. Si entre sus planes está mudarse o invertir en un lugar propio, seguramente se está
preguntando: ¿es mejor arrendar o comprar vivienda nueva? No existe una respuesta única, pero entender qué se adapta mejor a tu estilo de vida puede ser
el primer paso para tomar la decisión correcta.
Ambas opciones tienen ventajas, y la clave está en evaluar las necesidades personales, el estilo de vida y la situación financiera de cada individuo. Según
cifras del portal Fincaraiz.com.co, en 2024 se registraron más de 87 millones de visitas y 725 millones de consultas en la plataforma, lo que refleja el interés de los
colombianos por alquilar o comprar propiedades.
La vivienda nueva: una apuesta al futuro
Comprar vivienda nueva es una decisión asociada con estabilidad y la construcción de patrimonio. Es una opción atractiva para quienes buscan
arraigarse en una zona específica y personalizar su espacio. Además, con el crecimiento de proyectos de vivienda en todo el país, adquirir una propiedad
puede ofrecer beneficios a largo plazo, como un aumento en el valor del inmueble.
Los proyectos de vivienda nueva ofrecen ventajas que están marcando tendencia, como diseños innovadores, tecnología amigable con el medio ambiente y espacios
ideales para disfrutar en familia.
¿Por qué elegir el arriendo?
Por otro lado, si es de los que disfruta de la libertad, el arriendo es una excelente opción. Cambiar de barrio, ciudad o incluso país se hace más sencillo cuando no
está atado a una propiedad. También es ideal si aún está explorando qué zona te hace sentir más a gusto o si prefiere administrar sus finanzas sin comprometerse a
largo plazo.
De acuerdo con Lina Torres, Gerente Comercial de Fincaraiz.com.co, “factores como la cercanía al trabajo, acceso a transporte, oferta educativa y calidad de los
servicios son determinantes para cualquier decisión. Además, el estilo de vida también juega un papel importante, mientras algunas personas priorizan espacios
amplios en zonas periféricas, otras prefieren viviendas céntricas con acceso a entretenimiento y servicios urbanos”.
La decisión entre arrendar o comprar vivienda no tiene una solución universal; cada persona debe evaluar sus necesidades, metas y posibilidades. Lo más
importante es tomar una decisión consciente y bien informada, que no solo responda a las condiciones actuales, sino que también considere las proyecciones
a futuro.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *