El impacto del aumento salarial en el mercado de acabados en Colombia

El impacto del aumento salarial en el mercado de acabados en Colombia

Antes de finalizar el año, el desacuerdo entre las centrales obreras, el gobierno y los empresarios llevó al presidente Gustavo

Antes de finalizar el año, el desacuerdo entre las centrales obreras, el gobierno y los empresarios llevó al presidente Gustavo Petro a firmar un decreto que aumentó el 9,53 % el salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV). Este ajuste plantea un escenario de incrementos en el costo de diversos productos y servicios, incluidos los pasajes de transporte público, las multas de tránsito y los materiales y productos utilizados en la construcción. En el caso de los acabados y las remodelaciones, se proyecta que los precios finales para 2025 aumentarán entre un 5 % y un 10 %.

 

Así lo confirma un análisis realizado por la ingeniera y CEO de AcabadosVIS.com, Carolina Chacón, quien señala que el aumento del salario mínimo tendrá un impacto mixto. Por un lado, en el sector de la construcción, incrementará los costos directos asociados a los materiales, lo que podría llevar a ajustes en los presupuestos de los proyectos en construcción. Y, por otro lado, en el sector de los acabados, los precios finales reflejarán el aumento en los costos laborales, que están directamente vinculados con los procesos de fabricación, instalación y logística.

“Sin embargo, el aumento del ingreso mínimo también podría estimular la capacidad de compra de ciertos segmentos, generando oportunidades para proyectos de vivienda de interés social y remodelaciones en general”, destacó la directiva.

 

Este aspecto es crucial en un país como Colombia, donde las viviendas VIS continúan ganando terreno entre las familias de clase media e incluso las de bajos recursos. Esto se evidencia en el último boletín del DANE sobre unidades iniciadas por tipo de vivienda. A cierre de septiembre de 2024, y en un período de 12 meses, el informe reportó un total de 174.176 unidades nuevas, de las cuales 114.367 (65,7 %) corresponden a esta categoría.

 

Si bien el incremento de precios genera preocupación entre los colombianos, es importante destacar que el sector de acabados ya enfrentaba un aumento sostenido en los costos de materiales desde la pandemia. Según cifras de AcabadosVIS.com, materiales como porcelanatos y baldosas han registrado incrementos de hasta un 15% en sus costos, mientras que las griferías de alta gama presentan alzas de entre el 30% y el 40%. Estas cifras reflejan no solo los efectos de la inflación global y la volatilidad del dólar, sino también el aumento del Índice de Precios al Productor (IPP), que registró un crecimiento interanual del 4,8 % en noviembre de 2024.

 

Adicionalmente, para cualquier remodelación también se deberá tener en cuenta el aumento de los costos laborales, ya que la mano de obra no siempre será proporcional al incremento del salario mínimo. Esto se debe a que el sector de la construcción, especialmente en el segmento de remodelaciones, enfrenta un alto nivel de informalidad, que varía entre el 70% y el 85% de los trabajadores, dependiendo de la ubicación de los proyectos.

De acuerdo con los datos recopilados por AcabadosVIS, se estima que los costos laborales podrían incrementarse entre un 8 % y un 12 %, influenciados por factores como la complejidad del proyecto y su localización.

 

“Por ejemplo, en las áreas periféricas de Bogotá, los costos tienden a ser más altos debido al impacto de los gastos de transporte del personal y los tiempos prolongados de desplazamiento, los cuales inciden directamente en el costo final de la mano de obra”, asegura Carolina Chacón.

 

En respuesta a este entorno desafiante, AcabadosVIS.com ha implementado estrategias para ofrecer estabilidad a sus clientes. Una de ellas es el congelamiento de precios en sus kits de acabados por hasta ocho meses. Este programa, que comenzó en noviembre de 2024 y se extenderá hasta enero de 2025, brinda a los consumidores la posibilidad de planificar sus proyectos con la tranquilidad de que los costos no se verán afectados por fluctuaciones de precios.

 

“Esta iniciativa se sostiene gracias a la optimización de procesos internos y a una estrategia de alianzas con constructores y proveedores, lo que nos ha permitido garantizar eficiencia en costos y ofrecer soluciones integrales a nuestros clientes”, destaca la directiva. 

 

Además, la compañía ha fortalecido su red de colaboradores al trabajar con constructoras y entidades como Credifamilia y Compensar, ofreciendo alternativas financieras que facilitan la ejecución de proyectos sin comprometer la calidad.

 

A pesar del panorama desafiante, las perspectivas no son completamente negativas. El aumento salarial, combinado con la reducción de tasas de interés en el mercado hipotecario, podría impulsar la demanda en los segmentos VIS y No VIS, lo que abriría nuevas oportunidades para la personalización de acabados y remodelaciones.

 

Sin embargo, el equilibrio dependerá de variables macroeconómicas como la inflación, que ha afectado tanto el poder adquisitivo de los consumidores o los costos en la cadena de suministros. No obstante, lo cierto es que un entorno marcado por la incertidumbre, la innovación y la eficiencia serán fundamentales para que el sector mantenga su competitividad.

 

 

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos