Análisis: Crecimiento, inflación, reformas legislativas y eventos internacionales – Scotiabank Colpatria Llega febrero de 2025, y con él el
Análisis: Crecimiento, inflación, reformas legislativas y eventos internacionales – Scotiabank Colpatria
Llega febrero de 2025, y con él el análisis de “Las 5 Económicas”, presentado por el equipo económico de Scotiabank Colpatria, que en esta ocasión revisa el crecimiento económico, el comportamiento de la inflación, las reformas legislativas, las cuentas fiscales y los eventos internacionales que marcarán el rumbo de la economía global.
El análisis completo está disponible en el pódcast ‘Las 5 Económicas’, en la página web del Banco, Spotify, Apple Podcast, Spreaker, Amazon Music; entre otras plataformas.
Crecimiento de la economía en 2024
El próximo 17 de febrero, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), publicará los datos oficiales sobre el crecimiento de la economía en 2024. Durante el año pasado, sectores como agricultura, administración pública, educación, salud y entretenimiento lideraron el desempeño económico. Sin embargo, su impacto en la generación de empleo formal y crecimiento sostenible ha sido limitado. Hacia finales de 2024, se observó una recuperación del consumo interno, lo que benefició al comercio minorista y mayorista. Para 2025, se proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2.6%, impulsado por una recuperación más homogénea en los 13 sectores de la economía, con expectativas de mayor dinamismo en la producción industrial y efectos positivos en otros sectores.
Inicio del año en materia de precios y el impacto del salario mínimo
El aumento del salario mínimo en un 9.54% marca un inicio de año con retos inflacionarios. Los datos de inflación de enero y febrero serán cruciales para evaluar cómo esta medida afecta sectores intensivos en mano de obra, como alojamiento, restaurantes y servicios generales. Aunque en febrero se prevé una reducción gradual de la inflación, alcanzar el rango meta del Banco Central sigue siendo un desafío. Estos indicadores influirán en las decisiones de política monetaria, determinando si se mantienen o si se aceleran los recortes de tasas de interés durante el año.
¿En qué van las reformas en el congreso y cómo impactan a la economía?
El Congreso inicia sesiones con un enfoque en reformas clave para el país, entre ellos la reforma a la salud será sometida a debate, lo que genera tensión en medio de un sistema que enfrenta serias presiones financieras. La reforma laboral, por su parte, continúa avanzando y podría impactar los costos laborales, un tema sensible para los empresarios. Además, el semestre será decisivo para la implementación de la reforma pensional, cuyo primer plazo vence a finales de junio, lo que exigirá una adecuada coordinación entre Colpensiones y los fondos privados para garantizar la operatividad del sistema antes de julio.
Cuentas fiscales a la expectativa del Plan Financiero de 2025
La liquidez del Gobierno nacional sigue siendo un tema crítico. Aunque se mantiene el compromiso con los mercados financieros, se han registrado retrasos en pagos a proveedores, contratistas y subsidios del sector energético. Las emisiones de deuda pública en enero han tenido una recepción moderada, reflejando que los inversionistas siguen a la espera de más información en medio de un panorama internacional volátil. El esperado anuncio del plan financiero para 2025 será fundamental para evaluar la sostenibilidad fiscal y restaurar la confianza en los mercados.
Panorama Internacional: primeras decisiones del presidente Trump
La llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos ha generado movimientos importantes en política interna y externa. Entre sus primeras acciones destacan órdenes ejecutivas relacionadas con el retiro de tratados internacionales y medidas proteccionistas como posibles aumentos de aranceles a socios comerciales clave. Estas decisiones continuarán generando incertidumbre sobre su impacto en la inflación y el crecimiento global, llevando a los bancos centrales a adoptar posturas más cautelosas. Las implicaciones de estas políticas seguirán siendo un tema de atención en los próximos meses.
Proyecciones Macro |
|||
Variable |
2023 |
2024 |
2025 |
0.6 |
1.9 (+) |
2.6 (-) |
|
Inflación al Consumidor (%) |
9.3 |
5.20 |
4.47 (+) |
Tasa de interés Banco de la República (%) |
13 |
9.50 |
7.75 (+) |
Tasa de Cambio – USD-COP (Fin de periodo) |
$3.873.90 |
$ 4.405 |
$ 4.367(=) |
Tasa de Desempleo (%) |
10.2 |
10.2 (-) |
10.4 (-) |
Fuente: Equipo económico Scotiabank Colpatria.
Educación Financiera
En esta edición de “Las 5 Económicas”, los expertos de Scotiabank Colpatria nos hablan de Amor y Dinero: cómo llevar las finanzas en Pareja. Este contenido educativo está disponible gratuitamente en la página web del Banco, en Spotify, Apple Podcast, Spreaker, Amazon Music, entre otras plataformas de audio.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *