El análisis de la semana – Demografía colombiana

El análisis de la semana – Demografía colombiana

El reloj demográfico avanza en Colombia Por. Mauricio Hernández – BBVA Research Colombia atraviesa una transformación demográfica profunda: la tasa

El reloj demográfico avanza en Colombia

Por. Mauricio Hernández BBVA Research

Colombia atraviesa una transformación demográfica profunda: la tasa de natalidad ha disminuido notablemente, mientras que la esperanza de vida ha aumentado de manera gradual pero significativa. Este fenómeno ha reducido el número de niños y aumentado la población de adultos mayores. Según proyecciones, para 2050 las personas de 65 años y más representarán alrededor del 20% de la población total, duplicando el 10% registrado en la actualidad.

Este cambio en la estructura poblacional tiene implicaciones directas en diversos sectores económicos. La disminución en los nacimientos se traduce en una menor demanda de instituciones educativas en las etapas tempranas, como jardines infantiles y escuelas primarias. Por otro lado, la población en edad laboral sigue creciendo, impulsada por el efecto rezagado del auge demográfico del pasado, lo que sostiene la demanda de programas de posgrado, mientras que la de pregrados podría desacelerarse.

El envejecimiento poblacional también incrementa la necesidad de servicios especializados para la tercera edad. La demanda de cuidados de largo plazo, servicios de salud geriátrica y programas de envejecimiento activo está en aumento y seguirá creciendo.

Más allá de la educación y la salud, otros sectores también deberán adaptarse. El mercado laboral enfrentará una transformación: la menor disponibilidad de trabajadores jóvenes acelerará la automatización y modificará el perfil de habilidades requeridas. Al mismo tiempo, crecerá la necesidad de políticas que fomenten la participación laboral de los adultos mayores. En el sector financiero, la demanda de productos pensionales y de inversión orientados al retiro aumentará, con efectos en el ahorro, la oferta de seguros y la estructura del crédito.

El sector inmobiliario también experimentará cambios, con una mayor demanda de viviendas accesibles y diseños funcionales para adultos mayores. En el comercio, el consumo de bienes y servicios evolucionará hacia productos relacionados con el bienestar, el turismo adaptado y el entretenimiento para esta población.

La transición demográfica en Colombia ya está en marcha y redefinirá los sectores económicos en las próximas décadas. La pregunta es si las empresas y los mercados están preparados para atender a una población que envejece, con necesidades distintas y una creciente influencia en la economía.

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos