Los presidentes del comité intergremial del sector eléctrico integrado por: Andesco, Acolgen, Asocodis, Ser Colombia y Andeg expresaron en conjunto
Los presidentes del comité intergremial del sector eléctrico integrado por: Andesco, Acolgen, Asocodis, Ser Colombia y Andeg expresaron en conjunto su preocupación ya que el Gobierno Nacional no ha cancelado la deuda que tiene con el sector por concepto de subsidios. A pesar de que el Ministro de Hacienda se comprometió con los directivos gremiales en reunión convocada ayer por el Procurador General de la Nación , Gregorio Eljach y el Contralor de la República, Carlos Hernán Rodríguez a girar recursos por $1 billón que será desembolsado entre febrero y marzo. Entre tanto, Camilo Sánchez presidente de Andesco enfatizó que las empresas están comprometidas con la prestación del servicio y solicitó al Gobierno Nacional que cumpla con sus compromisos para impedir que se llegue a un apagón.
Si bien es cierto que es una buena noticia para el sector, también lo es que, no es suficiente, ya que mes a mes el valor de la deuda crece en promedio alrededor de $300 mil millones y que a 31 de enero registra un monto total de $2.8 billones, señaló José Camilo Manzur, presidente de Asocodis.
De otra parte, la presidente de Acolgen, Natalia Gutiérrez enfatizó que es posible que se genere un apagón por falta de energía, ya que el país tiene un retraso de 6 años en el desarrollo de nuevos proyectos de generación y por ende el país debe pensar en inversiones entre 10 y 15 billones de pesos que le permitan una sostenibilidad de acuerdo con los requerimientos que demanda el sector. A su vez, demandó que al Presidente de le República se le entregue la información completa sobre el sector eléctrico y entienda como funciona el mismo, “entendemos el interés que tiene el Gobierno Nacional de querer bajar las tarifas de energía, y es importante que entienda que este es un sector complejo que tiene un buen diseño de mercado y que hay que cuidar”.
Mientras tanto, la presidente de Ser Colombia, Alexandra Hernández demandó que el sector de energías renovables requiere más inversión lo que le permitiría tener una mayor participación y aporte al sector eléctrico, también planteó que la aprobación de proyectos de generación se demora demasiado y llegan hasta 3 años en alcanzarlo, lo que impide un mayor desarrollo del mismo.
Alejandro Castañeda de Andeg señaló que el sistema tarifario no se está cambiando, esto en contraposición a lo planteado por el Presidente de la República, lo que sucede es que la Creg expidió una Resolución que va en contravía y que cambia las regla del juego, ya que pone unos techos a una tecnologías que no las tenía, estas tecnología vivían de recibir unos ingresos superiores porque son más competitivas. La Creg no puede cambiar los términos de los compromisos que las térmicas tenemos con el sistema ya que está forzando la forma como se forman los precios y eso va a hacer que sea demanda y lo cual será un problema para la Comisión.
Finalmente, los dirigentes gremiales demandaron mayor compromiso del Gobierno Nacional para evitar al extremo de un apagón eléctrico.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *