Con Bre-B se reducirán los tiempos, los costos y se beneficiará la economía en general

Con Bre-B se reducirán los tiempos, los costos y se beneficiará la economía en general

Economiaydesarrollo habló con el cofundador de Vank Juan David Duque quien analizó el futuro y las implicaciones que tendrá en

Economiaydesarrollo habló con el cofundador de Vank Juan David Duque quien analizó el futuro y las implicaciones que tendrá en el sistema financiero el sistema integrado de pagos Bre-B que lidera el Banco de la República y que empezará a funcionar a partir de septiembre próximo.

Economiaydesarrollo.com: Su opinión sobre los procesos de integración financiero alrededor de estas plataformas como Bre-B.

Juan David Duque: Es una iniciativa muy interesante para todos, ya que va a permitir conectar a todos los actores del ecosistema financiero, banca, las Fintech, las entidades del sistema financiero y va a permitir que las empresa o personas hagan pagos de manera inmediata.

Desde Vank tenemos una gran posibilidad de maximizar la prestación de servicios integrados vía tecnológica y poder presentarles a los clientes que somos más fuertes, más rápidos para que puedan llevar sus operaciones financieras y los servicios que les prestamos dentro de este nuevo sistema que está generando en el sector financiero.

EyD.: ¿Cómo participa Vank dentro de la nueva plataforma?

J.D.D: Me va a permitir conectar todos los bancos que yo tenga en mi plataforma y que las personas puedan hacer transferencias con las empresas de manera inmediata, es decir, ya no voy a tener que esperar para una transferencia de equis monto, sino que con este sello y con nuestra plataforma de por medio, las personas y las empresas van a poder hacer sus pagos de nómina de forma inmediata.

EyD.: ¿La plataforma de Vank cómo opera en el ejercicio práctico?

J.D.D: Va a ser la colaboración que tengamos con el banco, inicialmente nuestras filiales están en: Bancolombia, Davivienda y BBVA. La idea es poder integrar todos estos actores que estén metidos dentro del ecosistema para ofrecerle una gran variedad de alternativas a nuestros clientes.

EyD.: ¿Cómo se va a beneficiar la economía en general con la aplicación de esta plataforma?

J.D.D: Se va a abrir un magnífico espacio especialmente en lo relacionado con los cobros por parte de los pequeños y medianos empresarios, ya no van a tener que esperar unos ciclos demasiado  largos para obtener el dinero de una transacción, sino que ya voy a poder cobrarle a cualquier comercio, persona o empresa  sin importar cual sea el banco, voy a poder tener el pago en mi cuenta; esto va reducir los tiempos en los que las empresas y las personas van a tener los recursos a su disposición y también los costos, con esto va haber un ahorro significativo.

EyD.: Esto va a implicar que se reduzca el dinero físico que circula en la economía y con ello el efecto de seguridad para las personas y las empresas.

J.D.D: En Colombia hoy el 80% de las transacciones en Colombia se realizan en efectivo y uno de los retos con estas aplicaciones es precisamente reducir el uso de efectivo en la economía, es decir empezar a trasmitirle esa seguridad a las personas con el uso de los mecanismos digitales como este, la idea es que nos volvamos interoperables al momento de hacer cualquier operación financiera, es la oportunidad para que empecemos a cambiar ese comportamiento en Colombia y empecemos a darle más presencia a las empresas del ecosistema.

La idea es que esto también le brinde seguridad a la persona como al empresario, que pueda tener la certeza de la efectividad del pago y desde luego que ya no va a tener que desplazarse de un lugar a otro, es decir que se haga efectiva la inclusión financiera para todos los sectores de la economía.

EyD.: ¿En septiembre ya estarán todos los bancos integrados al ecosistema de pagos del Banrepública?

J.D.D: La idea es que todos los bancos lo adopten, ya tenemos ejemplos de integración entre varios bancos como Bancolombia y Davivienda, también el Grupo Aval lo ha hecho con su plataforma dale; así como funcionan esas alianzas, la idea es que funcionen a través de llaves, ¿qué quiere decir esto?  Las llaves van a hacer las que el usuario escoja donde va a tener su número de teléfono, su correo electrónico, su alias o nickname y a través de esas llaves va a poder recibir su dinero en el banco donde tenga esa llave.

EyD.: ¿Estas plataformas a futuro podrán incorporar pagos en divisas?

J.D.D: En Vank no hemos propuesto eliminar las barreras burocráticas del sistema financiero convencional, queremos atender a todo el sector de comercio internacional, eso involucra las divisas, es decir, que se puedan hacer pagos transfronterizos entre las diferentes monedas, es importante señalar que hay que establecer la regulación correspondiente para temas de cumplimiento, seguridad y pulcritud del sistema. Eso sería indudablemente muy válido para el sistema en el futuro. Esa sería una gran posibilidad que le permitiría crecer y expandir el comercio internacional.

EyD.: ¿En términos de seguridad Bre-B estaría blindado?

J.D.D: Teniendo al Banco de la República que es el orquestador de este sello de pagos interoperables y es el que nos ofrece esa llave, vamos a tener dos llaves privadas, una el actor del sistema financiero, llámese banco el que le va a permitir al usuario estar seguro de que la operación que está realizando está blindada bajo todos los estándares de ciberseguridad, bien sea de su banco y la otra el Banco de la República.

EyD.: ¿Cómo fue el resultado de Vank al cierre del 2024?

J.D.D: Cerramos un año difícil, alcanzamos la proyección que nos habíamos propuesto, pudimos hacer alianzas importantes esperamos que en el 2025 ya se vean reflejadas y así crecer exponencialmente en el presente año.

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos