Climate Fund Managers (CFM), un administrador de inversiones de financiamiento mixto con enfoque climático y respaldo de la Unión Europea,
Climate Fund Managers (CFM), un administrador de inversiones de
financiamiento mixto con enfoque climático y respaldo de la Unión Europea, logró el cierre financiero de
sus primeras inversiones en Colombia y abrió su nueva sede regional en Bogotá. Las inversiones de CFM,
en los proyectos de energía renovable Pétalo del Norte y PCH Nare, generarán energía limpia para 132.000
personas, evitarán la emisión de 43.700 toneladas de CO2 equivalente al año y crearán más de 600
puestos de trabajo. Los hitos subrayan el compromiso de CFM de impulsar soluciones de resiliencia
climática y crecimiento socioeconómico en América Latina.
CFM gestiona dos fondos de mercados emergentes de mil millones de dólares respaldados por la UE:
Climate Investor One (CIO), que se centra en energías renovables, y Climate Investor Two (CI2), que se
centra en infraestructuras de agua, saneamiento y océanos. A través de su modelo pionero de financiación
combinada, CFM combina capital público y privado para equilibrar el riesgo, permitiendo inversiones a lo
largo del ciclo de vida del proyecto, desde el desarrollo hasta la construcción y las operaciones, a costos
competitivos de capital y plazos acelerados.
Las inversiones en Colombia se realizaron a través de CIO e incluyen:
Central Hidroeléctrica PCH Nare (21,2 MW), ubicada sobre el río Nare en Alejandría, Antioquia.
Desarrollado por SP Ingenieros y Amber Capital Energy, el proyecto producirá 132 GWh de energía
limpia al año, evitando aproximadamente 30.500 toneladas de emisiones de CO2 equivalente y
abasteciendo a más de 100.000 personas. Generará 373 puestos de trabajo durante la
construcción y 19 puestos permanentes. CFM aportó 2 millones de dólares en capital de desarrollo
y alcanzó un cierre financiero con 64 millones de dólares en capital accionario para la
construcción, incluidos 7,5 millones de dólares de la Iniciativa de Eficiencia Energética (EC EEI) de
la Comisión Europea.
La Central Pétalo del Norte I (26,4 MW), ubicada entre los departamentos del Cesar y Norte de
Santander, desarrollada en alianza con Erco Energía que también realiza la construcción. El
proyecto producirá 43,1 GWh de energía limpia al año, evitando aproximadamente 13.250
toneladas de emisiones de CO2 equivalente, creando aproximadamente 200 puestos de trabajo y
prestando servicios a aproximadamente 32.600 personas. Representa la primera de una serie
planificada de inversiones en energía solar fotovoltaica en Colombia. CFM invirtió 1 millón de dólares en capital de desarrollo y alcanzó el cierre financiero para 18,2 millones de dólares en capital accionario para la construcción. Este proyecto es el primero de una cartera de iniciativas
de desarrollo en el marco de esta asociación con Erco en el mercado de la energía solar
fotovoltaica.
CFM brinda apoyo técnico, operativo y financiero a los equipos de proyectos, incluidos modelos
financieros escalables y apoyo ESG (ambiental, social y de gobernanza) para garantizar el cumplimiento
de los estándares internacionales y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las
Naciones Unidas. Ambos proyectos apoyan programas de desarrollo para comunidades locales centrados
en la educación, la agricultura y el empoderamiento femenino. Además, el programa de PCH Nare hace
énfasis en la conservación de la biodiversidad, mientras que el programa de Pétalo del Norte I incluye
infraestructura de agua y saneamiento.
Alberto Menghini, jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, dijo: “La Unión
Europea está plenamente comprometida con descarbonizar la economía y apoyar la transición energética
en nuestros países socios en América Latina en el marco de la Agenda de Inversión Global Gateway. El
modelo de financiamiento combinado de CFM aprovecha estratégicamente el financiamiento de
instituciones públicas como la UE y otros socios europeos, para reducir el riesgo de iniciativas y catalizar
la inversión del sector privado, haciendo realidad proyectos transformadores como Pétalo del Norte I y
PCH Nare. Estos proyectos contribuirán a abordar los desafíos energéticos de Colombia, donde más de
seis millones de personas aún carecen de acceso confiable a electricidad, al tiempo que fortalecen y
diversifican la matriz energética del país. A escala, estas iniciativas pueden hacer una contribución
significativa a los objetivos climáticos globales”.
Juan Páez, director para América Latina de CFM, dijo: “Si bien CFM ha estado activo en América Latina
desde 2022, nuestras primeras inversiones en Colombia y la apertura de nuestra oficina en Bogotá marcan
un hito importante en nuestra expansión regional. América Latina enfrenta desafíos climáticos
apremiantes, pero sus recursos naturales y sus crecientes economías verdes ofrecen un inmenso potencial
para soluciones de resiliencia climática. Invertir en infraestructura climática crítica respalda la transición
de la región hacia la energía sostenible, al tiempo que impulsa el desarrollo económico y social a largo
plazo. Es bienvenida a la colaboración con inversores, desarrolladores y socios gubernamentales que
compartan nuestra visión”.
CFM realizó su primera inversión en América Latina en 2023 a través del histórico canje de deuda por
naturaleza de Ecuador, que intercambió 1.600 millones de dólares en bonos gubernamentales por un
préstamo de impacto de 656 millones de dólares, desbloqueando 550 millones de dólares en fondos de
conservación para proteger las Islas Galápagos. Los fondos salvaguardarán la Reserva Marina Hermandad
de 60.000 km², apoyando la vida marina, la pesca sostenible, el turismo y la resiliencia climática. CFM
aportó 2 millones de dólares en capital de desarrollo a través de CI2, mientras que el Fondo Holandés para
el Clima y el Desarrollo (DFCD) y la Comisión Europea, entre otros, contribuyeron con capital de riesgo.
Una inversión adicional de CI2 proporcionará 81 millones de dólares en financiamiento para conservación
a lo largo de la vida del proyecto.
1 Comment
Caro
10 de febrero de 2025, 4:23 PMUna gran oportunidad para Colombia y la región!
REPLY