Alemania es el campeón mundial en despilfarro de dinero en ayuda al desarrollo

Alemania es el campeón mundial en despilfarro de dinero en ayuda al desarrollo

Por: Rainer Zitelmann    Mientras Alemania ha alegado durante años que “no tiene dinero” para alcanzar su objetivo de gastar

Por: Rainer Zitelmann 

 

Mientras Alemania ha alegado durante años que “no tiene dinero” para alcanzar su objetivo de gastar al menos el 2% del PIB en defensa, es el campeón mundial en gasto en ayuda al desarrollo. Oficialmente, Alemania gastó casi 37 mil millones de dólares en ayuda al desarrollo en 2023, situándose en segundo lugar detrás de EE. UU., que gastó 66 mil millones de dólares. Sin embargo, considerando que el PIB de EE. UU. en 2023 fue seis veces mayor que el de Alemania, este último se posiciona fácilmente en primer lugar. Además, las instituciones de la Unión Europea contribuyeron con otros 27 mil millones de euros a la ayuda al desarrollo, siendo Alemania el mayor contribuyente. Este gasto también debería ser considerado y sumado a los 37 mil millones. Ahora que Trump está reduciendo radicalmente la USAID, Alemania está a punto de ocupar el primer puesto mundial en términos absolutos.

 

¿En qué se gasta el dinero de Alemania?

Aquí algunos ejemplos: Alemania financia la “creación de capacidades y formación de género para organizaciones de la sociedad civil de base y trabajadores sociales en una provincia de China” y una “red para la educación transformadora de género” en África. Para fortalecer la sociedad civil en Camerún, se han asignado 21 millones de euros para “iniciativas transformadoras de género” hasta 2028.

 

 

El dinero de los contribuyentes alemanes también se destina a financiar la “promoción de la educación para el desarrollo político”. En 2024, aproximadamente 43 millones de euros se destinaron a esta causa. Una de las iniciativas apoyadas por estos fondos es la promoción de los “paseos urbanos anticonsumo”. Defensores del grupo “One World” impulsan activamente estas actividades educativas: “Los paseos urbanos tratan sobre globalización, consumo sostenible, post-crecimiento y crítica al capitalismo”. Se trata de recorridos guiados diseñados para concienciar sobre el impacto y los problemas del comportamiento de consumo. Se examina críticamente cómo el consumo influye en el paisaje urbano, el medio ambiente y la estructura social. El objetivo es sensibilizar a los participantes sobre prácticas de consumo más sostenibles y responsables. Estas rutas son organizadas y dirigidas por diversas organizaciones.

 

Ciertamente, en comparación con otros gastos, estos son montos pequeños. En 2020, se destinaron inicialmente 20 millones de euros para la expansión de la red de ciclovías en Lima. Dos años después, en 2022, se asignaron otros 24 millones de euros para ciclovías en otras ciudades peruanas. Los fondos son gestionados por el banco estatal de inversión y desarrollo de Alemania, KfW, que planifica e implementa el proyecto en colaboración con la administración municipal de Lima.

 

El objetivo es crear una red de ciclovías de un total de 114 kilómetros, según informó el Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ), que examinó los avances en un reportaje en Lima. Sin embargo, hasta ahora solo se han completado 5.5 kilómetros del ambicioso proyecto, según el FAZ.

En el lugar, el autor del FAZ describió la situación: “El nuevo carril bici de doble sentido corre a lo largo del separador central entre dos autopistas rectas, lo suficientemente ancho como para que dos bicicletas pasen una junto a la otra y bordeado por bordillos pintados de amarillo. Un carril bici maravilloso, y lo tenemos para nosotros solos”. Sin embargo, según el autor, la ciclovía es rara vez utilizada: “A las cuatro de la tarde, apenas se ve un ciclista. En cambio, el ruido y el hedor de los autobuses, coches y tuk-tuks es aún mayor mientras pasan a toda velocidad a nuestra derecha e izquierda, a una distancia razonable”.

 

El Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania también asignó 4.6 millones de euros para financiar “refrigeradores ecológicos” en Colombia. También fluye dinero hacia energías renovables en Chile (1.7 millones de euros), producción de arroz con bajas emisiones en Tailandia (8.1 millones de euros) y la renovación energética de edificios residenciales en Mongolia (6.2 millones de euros).

El dinero de los contribuyentes alemanes también se usa para establecer una administración tributaria moderna en Camerún (5 millones de euros), para protección ambiental municipal en Colombia (80.5 millones de euros) y para la expansión de sistemas de transporte público ecológicos en América Latina (106.5 millones de euros).

 

La biodiversidad en Paraguay (6 millones de euros) y la mejora del acceso al agua y saneamiento en Tombuctú (24.5 millones de euros) también son prioridades del ministerio. Lo mismo ocurre con la capacitación de género en China y un proyecto sobre “masculinidad positiva” en Ruanda, ambos financiados por los contribuyentes alemanes.

 

Uno de los proyectos del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo destina 8.5 millones de euros para “mezquitas y edificios verdes en Marruecos”, equipando mezquitas con iluminación LED y paneles solares. Más de 100 mezquitas han sido modernizadas con eficiencia energética, e incluso se ha financiado la construcción de una “mezquita de energía plus” en la ciudad de Tadmant. Según el ministerio, el proyecto también tiene otro propósito: “En segundo lugar, el proyecto utiliza campañas mediáticas para concienciar a la población marroquí mediante la formación de multiplicadores, incluidos imanes y mourchidates, mujeres estudiosas de la religión”.

 

Estos son solo algunos ejemplos. Pero incluso cuando el dinero se destina a proyectos que inicialmente parecen tener sentido en lugar de ser ideológicos, la ayuda al desarrollo generalmente no logra nada e incluso puede tener consecuencias negativas no deseadas, como demuestro en mi análisis basado en una amplia cantidad de estudios científicos en mi libro How Nations Escape Poverty.

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos