La empresa colombiana Altero ha logrado consolidarse como un actor fundamental en la transición energética, reafirmando su posición como proveedor
La empresa colombiana Altero ha logrado consolidarse como un actor fundamental en la transición energética, reafirmando su posición como proveedor estratégico de materiales clave. Durante los últimos dos años, ha exportado más de 200 toneladas de óxidos de cobalto, níquel, litio y manganeso, además de cobre laminar, posicionando a Colombia como una potencia exportadora de estos materiales esenciales para la industria global.
Para Andrea Alzate, fundadora y CEO de Altero, 2024 fue un año de transformación. “Somos una empresa que nació con la convicción de que podíamos hacer las cosas de manera diferente. Este año, implementamos mejoras tecnológicas clave en nuestra planta para optimizar la eficiencia y estandarizar los procesos de clasificación y producción, logrando reducir los tiempos de procesamiento y aumentar la tasa de recuperación de litio, níquel y cobalto. Además, trabajamos arduamente en consolidar nuestra cadena de suministro para incrementar el reciclaje mensual de baterías de iones de litio en Colombia y alcanzar nuestra meta de 400 toneladas recicladas en 2025“.
Gracias a estos esfuerzos, Altero cerró el 2024 con un crecimiento del 69,8% en la cantidad de baterías recicladas con respecto al año anterior, alcanzando las 150 toneladas. Las ventas totales ascendieron a 1.850 millones de pesos, reflejando un crecimiento del 34,5% en comparación con 2023. Con estos resultados, expresa Miguel Alzate, cofundador y director financiero de la compañía “proyectamos reciclar más de 400 toneladas en 2025 estimando ingresos superiores a los 4.000 millones de pesos”.
El impacto ambiental de Altero también ha sido significativo, solo en 2024 la compañía evitó la emisión de aproximadamente 6.500 toneladas de CO₂ gracias a la recuperación de materiales sin recurrir a la extracción minera ni a procesos industriales contaminantes. Con la meta de reciclaje de 400 toneladas en 2025, la empresa estima evitar más de 17.000 toneladas de CO₂, consolidándose como un referente en la reducción de la huella de carbono en la industria del almacenamiento energético.
La compañía no solo ha crecido en términos operativos, sino también en su capacidad financiera. Carlos Gómez, cofundador y directivo de la compañía, destacó que 2024 fue clave en la consolidación de inversionistas estratégicos. Entre ellos se encuentra K50 Ventures, una firma de capital de riesgo enfocada en compañías con propósito, que invierte en empresas con alto potencial de impacto y retorno financiero. También se sumó Auteco Mobility, líder en movilidad sostenible en Colombia y Latinoamérica, con un sólido portafolio de soluciones de transporte eléctrico. Para este año, esperan atraer más inversionistas comprometidos con la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo.
“Estamos listos para transformar el futuro del reciclaje de baterías y contribuir significativamente a la transición energética global”, concluye Andrea Alzate.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *