EducaciónEducación: Competencias STEM potencian el talento juvenil en ciencia, tecnología e ingeniería

EducaciónEducación: Competencias STEM potencian el talento juvenil en ciencia, tecnología e ingeniería

La educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) ha transformado los procesos de enseñanza y aprendizaje en el mundo y

La educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) ha transformado los procesos de enseñanza y aprendizaje en el mundo y en Colombia, impulsando un modelo innovador que responde a los desafíos del siglo XXI. En la capital, colegios como el CIEDI han liderado la implementación de esta metodología con resultados destacados, sirviendo de ejemplo para la expansión de esta pedagogía en Colombia tanto en colegios públicos distritales como en colegios privados.

Según la Secretaría de Educación Distrital, más de 220 instituciones educativas en Bogotá han integrado el enfoque STEM en los niveles de educación básica, primaria y secundaria, impactando a más de 25.000 estudiantes. Esto representa un gran avance en la calidad educativa, preparando a las nuevas generaciones con habilidades clave como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad.

CIEDI: un referente en educación STEM

Con 47 años de trayectoria, el Colegio CIEDI es la única institución en Bogotá certificada por Cognia en educación STEM, lo que destaca su compromiso con una enseñanza de calidad e innovación. Su modelo pedagógico integra STEM de manera transversal en todas las disciplinas, permitiendo que los estudiantes desarrollen habilidades aplicables en diversos campos del conocimiento.

Este enfoque no solo impulsa la excelencia académica, sino que también fomenta el desarrollo de proyectos con impacto social. Ejemplo de ello son las colaboraciones con universidades como la Universidad del Rosario y la Escuela Colombiana de Ingeniería, en las que los estudiantes abordan problemáticas reales mediante soluciones innovadoras.

El impacto de la educación STEM no se limita a instituciones privadas. A través de iniciativas gubernamentales y alianzas estratégicas, cada vez más colegios públicos distritales en Bogotá han adoptado este enfoque, fortaleciendo la equidad en el acceso a una educación de calidad. Proyectos que incluyen el uso de tecnología, robótica y metodologías interactivas han demostrado mejorar el desempeño de los estudiantes en matemáticas y ciencias, así como su motivación hacia carreras en estos campos.

Innovación y sostenibilidad en la práctica STEM

El colegio CIEDI se destaca por sus procesos de innovación educativa, muestra de esto es la 2da Competencia Intercolegial de Vehículos de Tracción Humana: E5 Challenge – Energy Race 2025, en la cual los estudiantes enfrentan retos que fomentan el pensamiento ingenieril, la creatividad y la sostenibilidad.

Los estudiantes construyen los vehículos con materiales reciclables aplicando el ciclo de diseño de ingeniería y posteriormente, en un emociónate encuentro, los equipos participan en pruebas de velocidad y versatilidad en la pista del colegio.

El E5 Challenge – Energy Race 2025 es mucho más que una carrera. Es una declaración de principios sobre la necesidad de repensar la movilidad y apostarle a soluciones sostenibles desde la educación. “El futuro está en manos de los estudiantes, y eventos como este los preparan para ser líderes en la construcción de un mundo más sostenible”, destacó Julián Pérez, líder del proyecto en CIEDI.

Reconocimientos y logros estudiantiles

El talento de los estudiantes se ha reflejado en competiciones nacionales e internacionales. Recientemente, un grupo de alumnas de 5º grado obtuvo el tercer lugar en la competencia “Niñas con Energía”, organizada por Siemens Energy y Epic Queen México, con su proyecto “Agüita pa’ mi gente”, que busca facilitar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables.

Otros proyectos innovadores incluyen un sistema de riego inteligente desarrollado en colaboración con la Universidad del Rosario, y la construcción de un invernadero en forma de domo geodésico, el cual optimiza la circulación de aire y la conservación de cultivos en colaboración con la Escuela de Ingeniería Julio Garavito.

La evolución de la educación STEM en Bogotá está marcando la diferencia en la formación de ciudadanos comprometidos con la innovación y la sostenibilidad. Instituciones como CIEDI demuestran que este modelo no solo fortalece el aprendizaje, sino que también contribuye a la solución de problemáticas sociales y ambientales. Con la expansión del enfoque STEM en los colegios públicos, la capital colombiana avanza hacia una educación de calidad e inclusiva, preparando a sus estudiantes para un futuro de oportunidades y transformación.

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos