Durante 2024 Bancolombia acompañó al país, sus empresas y a los colombianos, con soluciones financieras y no financieras que impulsaron
Durante 2024 Bancolombia acompañó al país, sus empresas y a los colombianos, con soluciones financieras y no financieras que impulsaron la economía, con énfasis en tres segmentos que tienen fuerte impacto en el crecimiento y el empleo: la vivienda, el agro y la ejecución de planes de desarrollo local.
Construcción clave en la generación de empleo
Con desembolsos por más de $3,8 billones para proyectos de construcción de vivienda, y
$7 billones en créditos hipotecarios para que más de 50.000 familias cumplieran en el 2024 su sueño de tener casa propia, Bancolombia apalancó este sector, que es clave en generación de empleo y movilización de otras cadenas productivas.
Para 2025 estima que la construcción se dinamice, gracias a que la disminución de tasas se anticipó desde el año pasado y la inflación se ha controlado, lo cual propiciará un entorno más favorable para las ventas de vivienda.
Agro es prioridad
El agro fue uno de los sectores con mayor tracción en la economía en 2024, y que hace parte de las prioridades de la organización. En este segmento, la entidad tiene más de 270.000 clientes, que van desde pequeños productores, transformadores y comercializadores, hasta prestadores de servicios asociados y grandes corporativos.
Bancolombia entregó $13,5 billones en créditos para este sector, incluyendo cartera de Finagro. Igualmente, por medio de su línea Agro Sostenible, financió proyectos por más de
$1,1 billones. Una muestra es el acompañamiento en la compra de café a los productores, con financiación por US$ 240 millones para el Fondo del Café.
La expectativa para este año es que el sector siga creciendo, aunque a un ritmo más moderado, y que aumente la participación de la agricultura sostenible en el PIB del agro a partir de la creciente demanda global de productos certificados bajo estándares de sostenibilidad y comercio justo.
Bancolombia acompaña la ejecución de los planes de departamentos y municipios
Ya son varios los que cuentan con el acompañamiento de Bancolombia: en 2024 se comprometieron $6,1 billones para financiar planes de desarrollo, y el saldo de cartera para acompañar a las entidades territoriales en sus proyectos llegó a $16,7 billones.
Algunos ejemplos tangibles son:
- $1,05 billones de pesos para la segunda fase del Metro de Bogotá, que beneficiará a 2,5 millones de personas en cuatro localidades de la ciudad.
- $450.000 millones para la construcción del Gran Malecón y la infraestructura educativa en Cartagena.
- $270.000 millones para proyectos de urbanismo, sector educativo e infraestructura vial en los municipios de Yumbo y Palmira, en el Valle del Cauca.
- En el Eje Cafetero se financió con $25.000 millones el plan de desarrollo del Quindío, y las inversiones de Aguas y Aguas de Pereira en infraestructura de acueducto y alcantarillado.
- Cúcuta contará con $100.000 millones para infraestructura vial, deportiva y seguridad ciudadana.
- La entidad apoyó cuatro grandes proyectos de gran importancia: Troncales del Magdalena 1 y 2, Conexión Norte en Antioquia y Ruta al Sur (Huila-Cauca- Putumayo), que en conjunto representan vías por 1.132 kms.
Y más allá del crédito, acompañó a los municipios con soluciones que les permitieron gestionar el recaudo de más de $10 billones en impuestos.
Frente a esto, Juan Carlos Mora, presidente del Grupo, señala que “tenemos una mirada optimista de 2025. Sabemos que hay desafíos, coyunturas y situaciones del entorno y el orden mundial que pueden retar nuestro optimismo y confianza. Pero en Bancolombia, luego de 150 años, sabemos que el esfuerzo conjunto, la visión de largo plazo y el propósito de hacer las cosas bien, trasciende en el tiempo. Somos un país resiliente, de personas con grandes capacidades, de empresarios valientes, de pymes creativas. Tenemos que seguirle creyendo a Colombia que, con la suma de todos, avanza.”
Solidez que acompaña al país
Estos sectores son una muestra de cómo Bancolombia apalanca la actividad productiva del país, lo cual es posible gracias a su solidez financiera y a la confianza de más de 30 millones de clientes.
La entidad cerró 2024 con activos por $372 billones, que representan un crecimiento anual de 8.5%. A su vez, el patrimonio creció 14,3% y se ubicó en $43,5 billones, con lo cual Bancolombia mantuvo los niveles de solvencia por encima de lo que exige la regulación, con una solvencia básica de 11,89%.
Igualmente, el saldo de cartera bruta cerró 2024 en $279 billones, tras un incremento de 10% comparado con el 2023, mientras que los depósitos de clientes alcanzaron los $279 billones, un 12,6% más que hace un año, dato que refleja la confianza de los ahorradores. Gracias a un trabajo de generación de valor compartido a los colombianos y los accionistas, el Grupo Bancolombia tuvo una utilidad consolidada de $6,3 billones en 2024.
Bancolombia, en su celebración de 150 años de historia, reafirma su compromiso con el futuro y continuará promoviendo desarrollo sostenible para el bienestar de todos, con un ecosistema de servicios financieros y no financieros para atender las necesidades del país, de las empresas y de las personas con visión de largo plazo.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *