El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, brindando a los consumidores mayor comodidad y acceso
El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, brindando a los consumidores mayor comodidad y acceso a una amplia variedad de productos. Sin embargo, este auge también ha incrementado las tentativas de fraude y estafas en línea. Según KOIN, compañía especializada en prevención al fraude electrónico, es fundamental conocer los errores más comunes al comprar en línea y cómo evitarlos para garantizar una experiencia segura.
Errores frecuentes al comprar en línea y cómo evitarlos
- No verificar la seguridad del sitio web
Muchos usuarios no comprueban si la página en la que compran es segura. Es fundamental asegurarse de que la URL comience con “https://” y que haya un ícono de candado en la barra de direcciones. Esto garantiza que la conexión está cifrada y protegida.
- Usar redes Wi-Fi públicas
Conectarse a redes públicas para realizar compras en línea puede exponer los datos personales y financieros. Es recomendable utilizar una red privada o una VPN para mayor seguridad.
- Reutilizar contraseñas débiles
Usar la misma contraseña en varios sitios aumenta el riesgo de robo de datos. Se recomienda crear contraseñas únicas y seguras para cada cuenta y activar la autenticación en dos pasos cuando sea posible.
- Ignorar señales de posibles fraudes
Ofertas demasiado buenas para ser verdad, mensajes urgentes o solicitudes de información personal inusual deben generar desconfianza. Antes de hacer una compra, es importante verificar la legitimidad del comercio.
Rechazo de compras y su impacto en el comercio
Cuando una compra en línea es rechazada, muchos usuarios optan por abandonar el proceso. Según el Baymard Institute, la tasa promedio de abandono del carrito de compras a nivel mundial es del 69%, y en América Latina asciende al 75%. Esto representa una pérdida significativa para los comercios electrónicos, que deben implementar estrategias para reducir estas tasas. Algunas soluciones incluyen simplificar el proceso de compra, ofrecer múltiples opciones de pago y contar con un servicio al cliente eficiente para resolver inconvenientes.
Para prevenir fraudes y aumentar la tasa de aprobación de transacciones, los comercios electrónicos pueden implementar tecnologías avanzadas como las utilizadas por KOIN. La Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning permiten monitorear transacciones en tiempo real, identificando patrones sospechosos y ajustando dinámicamente las decisiones de aprobación. La autenticación multifactor (MFA) añade capas adicionales de verificación, reduciendo el riesgo de fraudes. A su vez, el análisis predictivo permite anticipar posibles amenazas y actuar de manera proactiva. La tokenización protege la información financiera al reemplazar datos sensibles con tokens únicos, mientras que las redes de prevención de fraude facilitan la colaboración con otros actores del ecosistema financiero para mejorar la detección y prevención de fraudes.
“En Koin, sabemos que reducir el fraude y aumentar la aprobación de transacciones no se trata solo de tener la mejor tecnología, sino de adaptarnos constantemente y entender a fondo las necesidades de los comercios y sus clientes. Por eso, combinamos tecnología personalizada con el expertise de un equipo especializado en el mercado latinoamericano.
Gracias a este enfoque, hemos disminuido las tasas de fraude a niveles 22 veces inferiores al promedio de la industria, mientras aumentamos la aprobación de pagos en un 35%.” Confirma Agustin Borsi, Head of Partnerships de KOIN.
En un entorno digital donde la seguridad es fundamental, combinar una solución antifraude con buenas prácticas de compra no solo protege a las empresas contra fraudes, sino que también les permite aumentar sus ingresos y ofrecer una experiencia de compra más segura y confiable. Al mismo tiempo, los clientes disfrutan de una experiencia de compra más ágil y sin fricciones, fortaleciendo su satisfacción y fidelización. Este equilibrio beneficia tanto a los comercios como a los consumidores y contribuye al fortalecimiento de la economía en general.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *