La infancia es una época de rápido crecimiento, por lo que es vital que los niños reciban la nutrición adecuada
La infancia es una época de rápido crecimiento, por lo que es vital que los niños reciban la nutrición adecuada en cada etapa para ayudarles a alcanzar su máximo potencial. Abbott, la compañía global del cuidado de la salud y líder en soluciones de nutrición confiables basadas en la ciencia, participó en la 12ª Conferencia Internacional de Nutrición y Crecimiento (N&G) para colaborar con profesionales de la salud latinoamericanos y apoyar el cuidado de la nutrición de los niños, abordando desafíos globales como la malnutrición.
N&G reunió a profesionales de la salud de todo el mundo para debatir sobre los más recientes avances en nutrición pediátrica y compartir herramientas críticas necesarias para reducir la malnutrición. En la conferencia, Abbott compartió sus avances sobre temas clave como:
- Recuperación de crecimiento (Catch up Growth): Abbott organizó un simposio educativo sobre la recuperación del crecimiento (catch up growth), que es un periodo de crecimiento rápido tras uno lento o disminuido debido a enfermedad, malnutrición u otros factores. Se puso en evidencia la necesidad crítica de identificar de manera temprana el retraso del crecimiento en los niños y las consideraciones importantes para gestionar el crecimiento de recuperación. Abbott también presentó datos de un nuevo ensayo controlado aleatorizado que demostró que los niños malnutridos que recibieron una solución oral científicamente diseñada para apoyar la recuperación nutricional durante ocho meses recuperaron su crecimiento en altura y tuvieron un crecimiento general – con más músculo y huesos más fuertes y densos – que los niños que sólo recibieron asesoramiento nutricional.
- La microbiota: Una microbiota sana – o el conjunto de billones de microorganismos del tracto digestivo – sienta las bases de un sistema inmunitario adecuado y un crecimiento apropiado, por lo que es esencial para la salud general de los niños. Abbott sostuvo una sesión educativa en la que presentó los últimos descubrimientos sobre cómo los factores ambientales moldean el microbiota intestinal de los niños, incluyendo nuevas investigaciones sobre los beneficios de los oligosacáridos de la leche humana (HMO).
- Detección de la malnutrición: La identificación temprana de niños en riesgo de malnutrición es clave para asegurar que reciban la atención médica y la nutrición necesarias para un crecimiento saludable. Con el objetivo de fortalecer este proceso, Abbott distribuyó 2,000 cintas MUAC z-score (circunferencia media del brazo), una herramienta sencilla y eficaz para la detección de la malnutrición. Además, instaló un stand donde profesionales de la salud recibieron capacitación práctica sobre su uso. Durante el evento, Abbott también compartió algunas de las mejores prácticas y experiencias de especialistas de todo el mundo, destacando cómo la cinta MUAC z-score mejora la rapidez y alcance en la detección de la malnutrición en la práctica clínica.
“Conocer y analizar las investigaciones emergentes en nutrición pediátrica y reconocer la utilidad de herramientas, como la cinta MUAC z-score, proporciona valiosa información que podemos incorporar a nuestras prácticas como profesionales de la salud para apoyar la nutrición y el crecimiento de los niños”, indicó Dra. Catalina Bages Mesa, Médico Pediatra y Nutrióloga Pediatra de Bogotá, Colombia.
¿Cómo la cinta MUAC z-Score está transformando la atención nutricional?
La malnutrición afecta a 1 de cada 3 personas en todo el mundo y adopta muchas formas, como el retraso del crecimiento, la emaciación y la obesidad. Los médicos de todo el mundo -y en Colombia- tienen que atender a un número cada vez mayor de niños y se les encomienda la tarea de abordar diversos problemas médicos, a menudo con importantes limitaciones de tiempo y recursos. En Colombia, 560,000 niños menores de 5 años sufren malnutrición crónica y 15,600 malnutrición aguda severa. Según los médicos, este último tipo de malnutrición genera nueve veces más riesgo de mortalidad, en comparación con un niño en condiciones normales[i].
La cinta MUAC z-score proporciona a médicos y padres información sobre el estado nutricional de los niños, permitiendo una evaluación rápida y precisa. Diseñada para detectar riesgos de malnutrición, tanto por déficit como por exceso, ayuda a identificar a niños de entre 2 meses y 18 años que requieren atención. Esta herramienta de papel mide la circunferencia de la parte media y superior del brazo, facilitando una intervención temprana para prevenir efectos adversos a largo plazo. Además, su fácil implementación ofrece a los sistemas de salud una herramienta eficaz para mejorar los resultados en nutrición infantil a nivel global.
Un compromiso global para luchar contra la malnutrición
Abbott está comprometido con reducir la malnutrición en todo el mundo. Por este motivo, la compañía ha estado distribuyendo y formando a profesionales de la salud en más de 20 países sobre cómo utilizar la cinta MUAC z-score, impartiendo sesiones educativas en colaboración con socios institucionales y gubernamentales.
Entre 2021 y 2024, Abbott distribuyó más de 236,000 cintas MUAC z-score en toda América Latina y formó a más de 35.000 profesionales de la región sobre su uso. En Colombia, se han entregado más de 41,000 cintas hasta el momento, para apoyar la lucha contra la malnutrición.
“La malnutrición representa una grave amenaza para la salud y el desarrollo a largo plazo de los niños, pero la cinta MUAC z-score demuestra cómo herramientas simples y accesibles pueden facilitar su detección temprana”, señaló la Dra. Claudia Sánchez, directora médica del área de nutrición de Abbott en Colombia. “Cuanto antes los profesionales de la salud
identifiquen a los niños en riesgo de malnutrición, más rápido podrán intervenir y brindarles el apoyo necesario para optimizar su crecimiento”.
Brindar atención nutricional a los niños en estado de malnutrición o en riesgo mejora su salud general y les permite alcanzar su máximo potencial de crecimiento. Existen diversas estrategias para ofrecer este apoyo, como la educación y el asesoramiento nutricional para las familias, el acceso a programas de seguridad alimentaria y alimentación, o intervenciones nutricionales específicas que contribuyan a su recuperación y desarrollo óptimo.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *