La creatividad y el deseo de hacer empresa son acciones que están latentes en nuestros emprendedores colombianos. Diseñar nuevas opciones
La creatividad y el deseo de hacer empresa son acciones que están latentes en nuestros emprendedores colombianos. Diseñar nuevas opciones que respondan a necesidades que demanda el mercado son las iniciativas que están destinadas a crecer exitosamente. Economiaydesarrollo.com se encontró con una de esas iniciativas que a su vez se convierten en soluciones empresariales que sorprenden por la novedad y pertinencia.
EyD: ¿Qué es Tool-be?
Diego Insignares: Es el manual de instrucciones con el que no bien los hijos, esta compañía lo que hace es que les brinda a padres, madres, cuidadores y todo ese grupo de apoyo que las mamás tiene durante los primeros años de vida de los niños. Es ahí en dónde Tool-be ofrece una alternativa de apoyo en términos de lactancia materna, neurodesarrollo, crianza y vínculos y salud mental, que es muy importante y alimentación y nutrición.
EyD: ¿Y qué tiene que ver Tool-be con las empresas?
D.I.: Las empresas entienden que una manera de acompañar y hacer país es acompañar a sus colaboradores entregándoles un beneficio que va mucho más allá que un requerimiento de seguridad y de salud en el trabajo y entregar un beneficio que transforma vidas que va con la compañía, que permite que ese funcionario cuando hace ese tránsito, muchas veces complejo en los primeros meses de vida de los niños, la empresa le entrega unas herramientas, un acompañamiento y un apoyo que en este caso es Tool-be.
EyD: ¿Y qué consiste ese acompañamiento?
D.I.: Tenemos tres líneas de conversación con las compañías, el primero es seguridad y salud en el trabajo; Tool-be ayuda a resolver todo aquello que tiene que ver con la Ley 1823 que obliga a que las compañías propicien entornos laborales amables con la lactancia materna, pero, eso termina convirtiéndose en un problema para las compañías ya que eso conlleva a que estas tengan que incorporar una serie de infraestructuras y ayudas para el efecto. La segunda conversación tiene que ver con los planes de beneficios, cómo logramos sustituir frente a la llegada de un bebé a una familia de un colaborador con un beneficio que probablemente cuesta lo mismo o menos que lo que puede representar un regalo que le haga la empresa y que puede transformar vidas. El ultimo canal o conversación es todo lo que tiene que ver con responsabilidad social empresarial o impacto social, Tool-be está alineado con ese precepto y que está certificada en Colombia y que este tipo de iniciativas ayuda a agregar valor a estos planes de beneficios para los empleados.
EyD: ¿En qué consiste la oferta de servicios que ustedes le hacen a las empresas sobre sus servicios y estas a su ves cómo lo reciben?
D.I.: En realidad es una venta consultiva que depende de las características de la compañía, del número de nacimientos a lo largo del año, cuál es la persona o el equipo al interior de talento humano que se encarga de resolver este tipo de situaciones y Tool-be lo que hace es que les quita toda la carga administrativa, nos encargamos de resolverlo y los empleados empiezan a recibir el beneficio.
en temas de neurodesarrollo.
EyD: ¿Cómo funciona en la práctica la implementación de un servicio de Tool-be?
D.I.: Hay un proceso que se activa en donde sale por correo una caja de herramientas directamente hacia la casa del empleado, luego se hace un contacto de bienvenida en nombre de la compañía de parte de la directiva de la misma, le entregamos el beneficio para el y para la familia. Es entonces en donde Tool-be actúa con la familia haciendo seguimiento a través de llamadas o correos, capturando la edad y del proceso de crecimiento y desarrollo del bebé, generando las alertas tempranas cuando haya lugar y la familia empieza a gozar del beneficio del esfuerzo que hizo la compañía en términos de retención de ese talento humano, de disminución del ausentismo, de poder participar de certificaciones, de empresas familiarmente responsables, el sello del Great Place to Work.
EyD: Las empresas deben acopiar algún tipo de ayuda logística, de espacio, ¿cómo se hace el proceso entre ustedes y quien los contrata?
D.I.: Ninguno, este programa funciona 100% remoto. Estamos hoy en 140 municipios del país y en otro tanto de ciudades de América Latina. Las herramientas van en una caja de cartón por correo qué básicamente le resuelven la vida a ese colaborador en casa sin importar su ubicación. Los elementos que tiene esa caja van con todo un acompañamiento que se realiza aprovechando hoy todos los canales de comunicación permanente.
EyD: ¿Tool-be dispone de personal que haga seguimiento en cada empresa a los empleados beneficiados?
D.I.: Tool-be tiene un centro de expertos que se encarga de acompañar a las familias de forma remota, hay un equipo de agentes educativos en primera infancia, hay nutricionistas, hay sicólogos, hay profesionales de la salud en pediatría que hacen un acompañamiento remoto a las familias, que a su vez ya tienen un manual de instrucciones, este acompañamiento hace que sepan como utilizarlo y adicionalmente estamos atentos a los signos tempranos de alerta.
Tool-be trabaja con herramientas de inteligencia artificial, con base en modelos predictivos más la información que los cuidadores nos están suministrando, poder detectar oportunamente, eventuales situaciones catastróficas que las familias puedan vivir con sus hijos en términos de nutrición, salud mental de la mamá como temas de depresión posparto y depresión gestacional o de elementos importantes que demanden atención oportuna médica en temas de neurodesarrollo.
EyD: ¿En términos de costos cuál es la estructura?
D.I.: Este funciona a partir de $150 mil el programa de acompañamiento por familia que la empresa decida activar en el programa. Este resulta ser más atractivo e importante de cara a los beneficios que recibe el empleado y su círculo cercano.
EyD: ¿Tool-be es un servicio para todo tipo de empresa?
D.I.: Tenemos compañías de todo tipo, tenemos en nuestro portafolio la compañía de retail más grande de América Latina que tiene más de 75 mil empleados en Colombia. También tenemos compañías pequeñas con 10 o 12 empleados, con una prestación del servicio en las mismas condiciones.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *