La Serie de los Jóvenes Intérpretes cumple 40 años

La Serie de los Jóvenes Intérpretes cumple 40 años

La Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República cumple 40 años impulsando y consolidando la carrera de músicos colombianos,

La Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República cumple 40 años impulsando y consolidando la carrera de músicos colombianos, para celebrarlo se realizarán diferentes conciertos y actividades como la presentación de un documental narrado desde las voces de algunos de sus protagonistas como: el barítono Valeriano Lanchas, el saxofonista Antonio Arnedo, la cantante Marlín González, el guitarrista y compositor Daniel Saboya y el arpista Wuilmer López, entre otros.

La celebración de las cuatro décadas de la serie continuará durante toda la Temporada Nacional de Conciertos 2025 con las presentaciones de la agrupación Doble AA Tango, de Medellín; el organista Óscar Andrés Torres, de Ibagué, el ensamble llanero Añoranzas, la cantante María José Gallego, de Manizales; Plenilunio, agrupación ganadora del Mono Núñez 2024; el pianista y cantante bogotano Duplat, entre otros. Destaca también la presentación del arpista Wuilmer López, primer joven intérprete en culminar el ciclo de los cuatro años de la convocatoria, quien se presentará con composiciones propias el 26 de octubre en un concierto que celebrará el aniversario de la Serie.

 

Cuarenta años de la Serie de los Jóvenes Intérpretes

El 4 de marzo de 1985 se realizó el primer concierto de la Serie de los Jóvenes Intérpretes y, desde entonces, cientos de jóvenes han pasado por allí, moldeando y escribiendo varios capítulos de la más reciente historia de la música en Colombia. El flautista Gaspar Hoyos, la cantante Juanita Lascarro, el cantante Valeriano Lanchas, la pianista Leila Cobo, la agrupación de música andina Palos y Cuerdas, la agrupación vocal las Añez, el arpista Wuilmer López, el violonchelista Santiago Cañón-Valencia y la oboísta Viviana Salcedo, son solo algunos nombres que han quedado inscritos en sus paredes y que han transitado por Colombia y el mundo. Inicialmente, quienes eran seleccionados ofrecían un concierto en Bogotá; ahora hacen parte de una cohorte a cuatro años donde podrán participar en la Temporada Nacional de Conciertos, realizando giras nacionales por las veintiocho ciudades de la Red cultural del Banco.

 

Este documental narra la Serie de los Jóvenes Intérpretes desde las voces de sus protagonistas, quienes cuentan su historia: sus inicios como la franja “Lunes de los Jóvenes Intérpretes”, en 1985; su transformación a lo largo de cuarenta años; el impacto que ha tenido en ellos personal y profesionalmente, y la huella que ha dejado a nivel nacional, perfilándose como una de las plataformas más relevantes y prestigiosas para impulsar las carreras de los jóvenes músicos en el país.

«Ganarse la convocatoria de la Serie de los Jóvenes Intérpretes es de los logros más grandes que uno puede tener como músico en Colombia», comenta el arpista y compositor Wuilmer López que, desde 2021 ha hecho parte de la Serie, y en 2025 celebrará su aniversario con un concierto el 26 de octubre. El guitarrista Juan Manuel Molano asegura que con la Convocatoria «se logra construir una comunidad alrededor de la música a nivel nacional» y el compositor y saxofonista Antonio Arnedo asegura que esta plataforma permite a los jóvenes músicos del país «tocar su música y encontrar su voz».

 

Además, el documental cuenta con la participación del barítono Valeriano Lanchas, la cantante Marlín González, el guitarrista y compositor Daniel Saboya y la clarinetista Mariana Clavijo, entre otros, quienes han sido parte de la Serie, desde sus inicios, hasta la actualidad.

 

La Serie de los Jóvenes Intérpretes 2025

El jueves 6 de marzo el violonchelista tunjano Juan Ángel Moreno será el encargado de ofrecer el primer concierto en Bogotá de la Serie de los Jóvenes Intérpretes como parte de la celebración de su aniversario.

 

También harán parte de la Serie 2025, el pianista Mateo Navia, el ensamble Doble AA Tango, y la agrupación coral Colombia canta y encanta, de Medellín; el organista Óscar Andrés Torres, de Ibagué, el ensamble llanero Añoranzas, la cantante María José Gallego, de Manizales, la soprano Sarah Isabel Hincapié y el trombonista David Santiago Pérez, entre muchos otros. Además, para celebrar el día del jazz, el 30 de abril, Mitra Dúo, realizará un programa con música de Richard Rodgers, Jacob do Bandolim y Ben Wendel.

Giras nacionales

 

Apoyando la circulación de los artistas nacionales e internacionales a lo largo y ancho de la Red Cultural del Banco de la República, los Jóvenes Intérpretes tienen ahora también la oportunidad de realizar giras por diferentes ciudades del país. Algunas de las agrupaciones que estarán a cargo de dicha circulación en 2025 son la agrupación Plenilunio, que presentará en Quibdó, Valledupar, Riohacha, Montería y Sincelejo un programa dedicado a la música andina y el Ensamble Vasto, enfocado en divulgar la música de compositores y compositoras latinoamericanos vivos, que realizará un concierto en Tunja. Por su parte, el pianista Duplat celebrará el aniversario de Maurice Ravel en Cali y Leticia; el bandolista Maicol Parra presentará un programa que incluye composiciones originales para este instrumento andino en San Andrés, Florencia y Neiva, y la clarinetista Mariana Clavijo, mostrará las posibilidades sonoras del clarinete bajo, en Manizales Pereira y Villavicencio.

 

 

 

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos