En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora el sábado 8 de marzo, es fundamental reconocer
En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora el sábado 8 de marzo, es fundamental reconocer el papel de las mujeres en distintos campos de la sociedad. En el sector salud, las mujeres representan aproximadamente el 80% de la fuerza laboral en Colombia, según cifras del Ministerio de Salud. Su impacto abarca desde la atención médica y la investigación, hasta la formulación de políticas públicas. Además, han sido clave en la adopción de nuevas tecnologías que optimizan la atención y fortalecen el sistema de salud.
Entre las mujeres que han marcado la diferencia en el ámbito de la salud en Colombia, se destacan:
- Marta Royo: directora ejecutiva de Profamilia, ha trabajado intensamente en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos en Colombia, enfrentando barreras culturales y estigmas relacionados con el aborto y la salud reproductiva. Bajo su liderazgo, Profamilia ha fortalecido programas de educación y acceso a servicios de salud sexual para poblaciones vulnerables.
- Leidy Cuestas: diseñadora industrial que ha mejorado la calidad de vida de niños con parálisis cerebral a través de Gym Smile, un gimnasio de rehabilitación en casa. Su innovación ha permitido que cientos de familias accedan a opciones de rehabilitación asequibles y efectivas. Hasta la fecha, el proyecto ha entregado más de 500 gimnasios en Colombia, al igual que en países como México, Argentina, Estados Unidos y España, entre otros.
- Martha Lucía Ospina Martínez: médica, científica y epidemióloga, desde 2023 se desempeña como Presidenta Ejecutiva de la Red Hospitalaria Mederi. Fue la primera mujer en liderar el Instituto Nacional de Salud de Colombia, el cual ha dirigido durante siete años hasta 2022. Su labor ha sido clave en el fortalecimiento de las estrategias de vigilancia epidemiológica y en la respuesta a crisis sanitarias en el país.
- María Carolina Aguirre Navas: referente en salud digital en Colombia y Latinoamérica. Como directora de Informática Médica de la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV), ha sido clave en la implementación de estrategias tecnológicas para fortalecer el sistema de salud. Su liderazgo ha sido reconocido a nivel mundial con el HIMSS Changemaker Award 2024, convirtiéndose en la única latinoamericana galardonada en esta edición. Además, Aguirre ha sido una voz activa en la equidad de género dentro del sector, destacando el papel de las mujeres en la transformación digital de la salud.
Estos ejemplos demuestran cómo la integración de la humanidad, la investigación y la tecnología está transformando el acceso y la calidad de la atención en salud, con las mujeres desempeñando un papel clave en su adopción y desarrollo. En un ecosistema donde la digitalización facilita la conexión entre pacientes y especialistas, plataformas como Doctoralia entre otras disponibles en el mercado, permiten que más profesionales de la salud amplíen su visibilidad y optimicen su práctica. Esta evolución no solo mejora las condiciones laborales y personales de los especialistas, sino que también garantiza a los pacientes una atención más accesible y eficiente.
La influencia de las mujeres en el ámbito de la salud se refleja en su dedicación y liderazgo en la atención médica. Para la Dra. Mildred Villa Cardona, máster en psicología clínica del Instituto Europeo de Psicología Aplicada adscrita a Doctoralia, visibilizar su labor es fundamental: “La presencia de mujeres en la medicina no es solo una cuestión de equidad, sino de reconocer que el talento y el conocimiento no tienen género. Durante siglos, las oportunidades fueron desiguales, pero hoy su liderazgo e innovación son fundamentales para el avance del sector. La diversidad de perspectivas enriquece la atención en salud, impulsa soluciones más inclusivas y fortalece el sistema para el beneficio de toda la sociedad.”, afirma.
Estas mujeres, entre otras, representan el compromiso y la vocación de servicio que caracteriza a tantas profesionales en el sector salud. En este Día Internacional de la Mujer, su labor merece ser visibilizada y celebrada, recordando que su trabajo es clave para el bienestar y la salud de millones de colombianos.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *