Las remesas enviadas por colombianos en el exterior se han convertido en un motor económico clave para el país. En
Las remesas enviadas por colombianos en el exterior se han convertido en un motor económico clave para el país. En 2024, alcanzaron la cifra récord de US$11.848,2 millones, lo que representó un aumento del 17,4% frente al año anterior. Ahora, las proyecciones de Corficolombiana apuntan a que en 2025 este flujo de dinero superará los US$13.000 millones, equivalente al 3,1% del PIB nacional.
Frente a este panorama, surge una pregunta clave: ¿cómo aprovechar este dinero de forma estratégica para garantizar estabilidad financiera a largo plazo? Una alternativa cada vez más popular es invertir en mercados inmobiliarios internacionales más rentables, que ofrecen oportunidades atractivas de valorización, estabilidad económica e incentivos fiscales.
“Algunas personas envían dinero a familiares o socios en terceros países para invertir en bienes raíces en destinos con mejores proyecciones de crecimiento y seguridad financiera”, explica Baltasar Urrestarazu, gerente regional de Fincaraiz.com.co. Esta tendencia se ha consolidado como una forma efectiva de generar ingresos pasivos, proteger el capital y diversificar el portafolio de inversión.
Destinos como Panamá, República Dominicana, Costa Rica y Miami se destacan por sus condiciones favorables para inversionistas. En Panamá, la economía dolarizada y los incentivos fiscales permiten obtener rendimientos de hasta el 9%. En República Dominicana, el auge turístico garantiza retornos de entre el 6% y el 10% anual. Costa Rica, con su estabilidad política y atractivo ecoturístico, ofrece rentabilidades por alquiler de entre el 5% y el 7%, sumado a una valorización inmobiliaria constante del 3% al 5% anual. En tanto, Miami combina una valorización de hasta el 8% con una rentabilidad por alquiler que oscila entre el 5% y el 7%.
Para orientar a quienes desean transformar sus remesas en inversiones estratégicas, Fincaraiz.com.co lanza el Club de Inversores, un espacio diseñado para brindar información precisa sobre los mercados inmobiliarios más atractivos y sus regulaciones.
El evento se realizará el 20 de marzo en Medellín, en el Club Unión (Cra. 43A #1-50, Local 346), y el 22 de marzo en Bogotá, en el Hotel W (Ak. 9 #115-30), ambos en horario de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. La entrada será gratuita con registro previo y contará con la participación de expertos del sector inmobiliario, quienes compartirán estrategias para identificar proyectos rentables, calcular el retorno de inversión y aprovechar los incentivos fiscales disponibles en cada destino.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *