Líderes comunitarios impulsan el desarrollo en Palmira

Líderes comunitarios impulsan el desarrollo en Palmira

Con el propósito de fortalecer la participación ciudadana y empoderar a los líderes comunitarios en la planeación territorial, administración de

Con el propósito de fortalecer la participación ciudadana y empoderar a los líderes comunitarios en la planeación territorial, administración de juntas de acción comunal y definición de proyectos, la Escuela de Incidencia Ciudadana realizada por Sucroal y la Unidad de Acción Vallecaucana, cerró en diciembre de 2024 un proceso de formación que permitió que 32 representantes de los corregimientos de La Herradura y El Bolo adquirieran capacidades, habilidades y herramientas concretas para incidir en la toma de decisiones de sus territorios.

 

Este programa formativo brindó conocimientos esenciales sobre los instrumentos de gestión pública, también les permitió mejorar las relaciones de confianza y promover una incidencia activa en el desarrollo local, además de consolidar su papel dentro de los procesos de planificación y ejecución de políticas locales. A lo largo de dos cohortes, los asistentes se capacitaron en planeación estratégica del territorio, gestión de presupuestos, formulación de proyectos de impacto y estrategias de negociación con entidades gubernamentales.

 

Bases para la participación ciudadana en la planeación municipal

La primera cohorte de la Escuela se enfocó en proporcionar a los promotores sociales de La Herradura y El Bolo, los conocimientos y herramientas necesarios para incidir en las políticas públicas que afectan a sus comunidades y fortalecer sus capacidades técnicas.

 

Durante esta fase, los líderes comunitarios participaron en sesiones de formación en las que aprendieron sobre cómo construir territorios colectivos, cómo funciona el gobierno local y como comprender el Plan de Desarrollo Municipal.

 

“Uno de los mayores logros de esta etapa fue la capacitación en la lectura y evaluación del presupuesto de Palmira dentro del Plan de Desarrollo Municipal, lo que permitió a los participantes comprender cómo se distribuyen los recursos y elaborar un pliego de peticiones que fue entregado al secretario de Planeación de Palmira, Jesús David Perdomo, en una jornada de diálogo y participación ciudadana. Desde la Unidad queremos continuar consolidando los ejercicios reales de incidencia en la planeación municipal”, manifestó Lina María Orozco, coordinadora de Programas y Proyectos de la Unidad de Acción Vallecaucana.

 

Fortalecimiento en gestión de proyectos y negociación

En la segunda fase del programa, la Escuela amplió su enfoque y capacitó a los participantes en la Ley 2166 de 2021 sobre juntas de acción comunal, estructura y estrategia del fortalecimiento organizacional comunitario, mapeo de actores, recursos y formulación de proyectos de inversión pública, cerrando con un taller práctico para la presentación de una idea de proyecto basado en la Metodología General Ajustada (MGA) del Departamento Nacional de Planeación (DNP). Esta metodología es clave para que los líderes comunitarios, puedan acceder a recursos de orden nacional y local en el futuro, asegurando que en sus territorios se atiendan las necesidades a través de proyectos técnicamente viables.

 

“Esta pedagogía y este tipo de espacios de conocimiento fueron vitales para que la información relevante llegara a nuestras comunidades porque son aprendizajes que no solo fortalecieron al líder, también nos permitieron entender la verdadera influencia que tiene la Administración en nuestros territorios”, afirmó Óscar Eduardo Hernández, líder comunitario de La Herradura.

 

Como parte del cierre, la Escuela organizó una jornada especial con la Secretaría de Participación Ciudadana de Palmira y con Nicolás Suárez, líder comunitario de Cali, quien compartió su experiencia en la obtención de recursos del Ministerio del Interior para financiar proyectos de acción comunitaria.

 

“Nos interesó que los líderes no solo entendieran las normativas y mecanismos de gestión, sino que pudieran aplicarlos en la realidad de sus comunidades. La Escuela les brindó herramientas para participar en la toma de decisiones y garantizar que sus voces fueran escuchadas en los espacios donde se definen las políticas públicas que impactan sus territorios”, expresó Viviana Cerón, líder senior de Sostenibilidad de Sucroal.

 

El proceso formativo concluyó con la graduación de los 32 líderes, quienes ahora cuentan con herramientas técnicas para continuar gestionando los recursos que necesitan sus comunidades y dialogar de manera efectiva con los gobiernos locales y regionales.

La Escuela de Incidencia Ciudadana dejó una base sólida para que estos líderes pudieran continuar participando en la planificación territorial e impulsar el desarrollo de sus comunidades. Con este aprendizaje, están mejor preparados para asumir un rol activo en la construcción de territorios sostenibles y en la gestión de soluciones concretas a sus problemáticas.

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos