La Reserva Federal mantiene las tasas de interés

La Reserva Federal mantiene las tasas de interés

Durante la reunión de política monetaria que se llevó a cabo esta semana, la Reserva Federal estadounidense afirmó que mantendrá

Durante la reunión de política monetaria que se llevó a cabo esta semana, la Reserva Federal estadounidense afirmó que mantendrá estables las tasas de interés durante su próxima reunión, y todos los pronósticos apuntan a una probabilidad del 99% de que no haya cambios. 

 

Sin embargo, la verdadera atención se centrará en los comentarios del presidente de la FED, Jerome Powell, mientras los inversionistas buscan claridad sobre cuándo se producirá el primer recorte de las tasas de interés. Si bien, los mercados habían descontado múltiples recortes este año, la inflación persistente y los sólidos datos económicos han obligado a cambiar las expectativas, y ahora se espera que el primer movimiento no se haga antes de diciembre.

“Desde acá consideramos que la Reserva Federal sigue atrapada entre presiones contradictorias. La administración del presidente Donald Trump ha dejado clara su preferencia por tasas más bajas, y el presidente reiteró recientemente su deseo de una postura más acomodaticia. Sin embargo, Jerome Powell ha sostenido que el banco central no tiene prisa, enfatizando la necesidad de más evidencia de que la inflación está en una trayectoria descendente sostenible. Los últimos datos sobre empleo e inflación refuerzan este enfoque cauteloso, manteniendo a la Fed encerrada en su postura actual, por ahora”, afirma Thiago Duarte, analista de mercados de AXI.

La reacción más amplia del mercado ha sido mixta. Las acciones han luchado por encontrar una dirección concreta, mientras que el dólar sigue manteniendo su férrea resistencia frente a la mayoría de las monedas fuertes de otros continentes y del mundo; mientras que a la vez se ha debilitado con algunas monedas de mercados emergentes como el peso colombiano, que a pesar de vivir en una incertidumbre política, se ha mantenido fuerte en los últimos meses.

“Por su parte, el oro, un activo clave en tiempos de incertidumbre, ha experimentado crecientes entradas a medida que los operadores se posicionan a la defensiva. A medida que el metal supera el nivel de los 3.040 dólares, surgen preguntas sobre cuánta ventaja queda, ya que se vuelve caro para los nuevos participantes” agregó Thiago Duarte, analista de mercados de AXI.

Por ahora, todas las miradas siguen puestas en los mensajes de Powell, presidente de la FED, puesto que los mercados quieren tranquilidad, pero es poco probable que la Reserva Federal se comprometa todavía en firme a recortar las tasas.

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos