Enfermedades cardiovasculares principal causa de muerte en Colombia

Enfermedades cardiovasculares principal causa de muerte en Colombia

En Colombia, las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte en la población. Según datos del DANE, entre enero

En Colombia, las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte en la población. Según datos del DANE, entre enero de 2023 y octubre de 2024, más de 115.000 personas perdieron la vida a causa de condiciones que afectan los vasos sanguíneos del corazón y el cerebro.

 

Dentro de las enfermedades cardiovasculares, la enfermedad coronaria se ubica como la de mayor frecuencia en mortalidad en el mundo y ocurre cuando los vasos que transportan la sangre desde el corazón hacia los distintos órganos se estrechan o bloquean[1]. De ahí la importancia de implementar medidas efectivas para su prevención y atención oportuna.

 

Entre los factores de riesgo modificables más relevantes de la enfermedad coronaria se encuentra la dislipidemia, que consiste en niveles elevados de colesterol LDL, conocido popularmente como el “colesterol malo”. Esto es de gran relevancia si se tiene en cuenta que, en el caso de Colombia, estudios han encontrado que hasta el 87% de la población adulta tiene esta condición, por lo que su diagnóstico, manejo y control resulta de gran urgencia.

 

Frente a esta situación, Dr. Ángel Garcia, cardiólogo y miembro de la Sociedad Colombiana de Cardiología, destaca que “la detección temprana de niveles altos del colesterol LDL permite aplicar intervenciones oportunas para prevenir complicaciones graves, como infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares”.  Y agrega que, “la dislipidemia es principalmente asintomática y solamente se diagnostica a través de pruebas de laboratorio, por eso es importante conocer los niveles de colesterol de forma periódica”.

 

Otro aspecto que genera particular preocupación frente a la enfermedad coronaria es el aumento de casos en la población en adultos jóvenes. Estudios recientes indican que este grupo demográfico presenta un incremento en la incidencia de infartos vinculados a factores de riesgo como la dislipidemia, falta de actividad física y el tabaquismo.

 

Sin importar si se trata de jóvenes o adultos mayores, luego del diagnóstico de la dislipidemia lo más importante es la definición de un tratamiento. Al respecto, el doctor Ángel recalca que “un tratamiento integral para alcanzar niveles óptimos de colesterol LDL incluye hábitos de vida saludables y adherencia al tratamiento farmacológico, el cual puede componerse de estatinas o medicamentos innovadores, como los inhibidores de proteínas, para prevenir eventos coronarios adversos o su repetición”.

 

“Como parte de nuestro compromiso tenemos la misión de acercar soluciones en salud cardiovascular a la comunidad médica con el objetivo de mejorar los desenlaces y el cuidado de los pacientes” concluye Carlos Salamanca, Gerente Médico de Cardiovascular de Sanofi Colombia.

 

 

 



[1] Vaduganathan, M., et al. (2022). The Global Burden of Cardiovascular Diseases and Risk: A Compass for Future Health. Journal of the American College of Cardiology, 80(25), 2361–2371.

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos