Globant lanza Legal AI Studio en Colombia

Globant lanza Legal AI Studio en Colombia

La adopción de la inteligencia artificial (IA) juega, cada vez más, un papel importante en diversas industrias para brindar soluciones.

La adopción de la inteligencia artificial (IA) juega, cada vez más, un papel importante en diversas industrias para brindar soluciones. En línea con esto, Globant, empresa digitalmente nativa enfocada en reinventar los negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, ha lanzado el Legal AI Studio, una unidad de negocio especialmente enfocada en brindar servicios de consultoría en procesos, y desarrollo de software especialmente enfocada en  optimizar procesos legales y mejorar la eficiencia operativa de departamentos legales de empresas, firmas de abogados y sistemas judiciales. 

 

El Legal AI Studio brinda soluciones punta-a-punta para automatizar tareas repetitivas como la revisión de contratos, el análisis de jurisprudencia y la generación de documentos legales, reduciendo así tiempos y costos operativos. Según reportes publicados, la IA podría liberar 4 horas del tiempo de un profesional legal por semana. Solo para los abogados en EE. UU., los ahorros podrían traducirse en 266 millones de horas de productividad aumentada, lo que equivale a aproximadamente $100,000 en nuevo tiempo facturable por abogado cada año.

 

Con herramientas avanzadas de machine learning y procesamiento de lenguaje natural, el Legal AI Studio transforma montañas de información en análisis accionables, facilitando la toma de decisiones estratégicas. Según estudios recientes, todos los profesionales del derecho utilizarán asistencia de IA Generativa de aquí a cinco años, y Colombia no es ajena a esta tendencia. Además de optimizar el trabajo de los profesionales del derecho del sector privado, el Legal AI Studio ofrece servicios a sistemas judiciales para mejorar el acceso a la justicia de los ciudadanos. Con equipos expertos, el Legal AI Studio diseña o adapta productos digitales, como sitios web, aplicaciones móviles y otras herramientas en línea, para que sean accesibles para personas con discapacidades ya sean estas visuales, auditivas, motoras o cognitivas. 

 

Esto representa una oportunidad clave en un país donde el acceso a servicios jurídicos sigue siendo limitado para ciertos sectores de la población. Un informe reciente de la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ) expone una realidad preocupante: en 2023, el 85,4 % de las denuncias por delitos fueron archivadas, lo que dejó cerca de 1,6 millones de casos sin resolver, evidenciando el colapso del sistema judicial.

 

En el ámbito corporativo, el uso de IA en el sector legal puede traducirse en una mayor seguridad jurídica, cumplimiento normativo y efectividad. Empresas de distintos sectores podrán gestionar sus riesgos legales de manera proactiva, asegurando el cumplimiento de regulaciones cambiantes y optimizando la resolución de disputas.

 

“El impacto de la inteligencia artificial en el derecho es innegable. El Legal AI Studio acompaña la transformación digital de departamentos legales de empresas, firmas de abogados y sistemas judiciales ante la irrupción de nuevas tecnologías que representan un representan un antes y un después en la práctica legal, permitiendo mayor precisión, rapidez y eficiencia en la toma de decisiones estratégicas”, señala Karen Kamelman, Managing director del Legal AI Studio. 

 

El Legal AI Studio no solo responde a una necesidad actual del mercado legal, sino que sienta las bases para el futuro del derecho en Colombia y la región. Con una creciente adopción de soluciones basadas en IA, el país avanza hacia la producción de servicios legales y de justicia más ágiles, accesibles y eficientes en la era digital.

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos