La ortopedia colombiana se destaca internacionalmente

La ortopedia colombiana se destaca internacionalmente

Los trastornos musculoesqueléticos son condiciones que afectan la calidad de vida de aproximadamente 1710 millones de personas en todo el

Los trastornos musculoesqueléticos son condiciones que afectan la calidad de vida de aproximadamente 1710 millones de personas en todo el mundo. De hecho, muchas de estas patologías como la artritis, artrosis, fracturas por fragilidad ósea o traumáticas, entre otras, son la principal causa de discapacidad en el mundo, ya que limitan la movilidad, la destreza y generan dolor articular constante e inflamación, lo que provoca jubilaciones anticipadas e impacta su bienestar, independencia y productividad a largo plazo.

 

Ante este panorama, se resalta la importancia de las intervenciones médicas efectivas para mejorar el día a día de estos pacientes. Un gran ejemplo es el reemplazo articular, un procedimiento quirúrgico en el que se sustituye una articulación dañada por una prótesis artificial, permitiendo recuperar la movilidad y aliviar el dolor. Este tratamiento es recomendado en casos de artrosis severa, fracturas complejas o enfermedades inflamatorias articulares que no responden a otros tratamientos.

Los procedimientos de reemplazo articular han cambiado la vida de millones de pacientes. Las tasas de éxito de estas cirugías son altas, con una tasa de fracaso anual entre 0.5% y 1.0%. Esto significa que, después de un reemplazo articular, hay un 90-95% de probabilidad de que la articulación dure 10 años y un 80-85% de que dure 20 años. Además, el 90% de los pacientes que experimentaban dolor antes de su cirugía de reemplazo tienen dolor leve o nulo después de cinco años. Estas cirugías no solo alivian el dolor crónico, sino que permiten recuperar la movilidad con excelentes resultados funcionales[1]“, asegura Jorge Rojas Liévano, jefe del departamento de Ortopedia y Traumatología y Cirujano de Hombro y Codo.

 

Centros de Cuidado Clínico: atención especializada de principio a fin

Un Centro de Cuidado Clínico es un modelo de atención en el que un equipo de especialistas trabaja de manera coordinada para garantizar la mejor recuperación del paciente. En lugar de recibir atención fragmentada, los pacientes son acompañados en todo el proceso:

  • Antes de la cirugía: Evaluación médica y preparación para optimizar la salud del paciente.
  • Durante la cirugía:  Coordinación entre ortopedistas, anestesiólogos y enfermeros para una cirugía segura.
  • Después de la cirugía: Rehabilitación supervisada para recuperar la movilidad de manera rápida y segura.

La Fundación Santa Fe de Bogotá cuenta con Centros de Cuidado Clínico especializados en Reemplazo de Cadera, Rodilla y Hombro. Además, la institución cuenta con el único Centro de Cuidado Clínico en Cirugía del Manguito Rotador en el mundo y ha desarrollado Centros de Cuidado Clínico en Fracturas de Cadera en Pacientes Mayores y en Canal Lumbar Estrecho, asegurando atención de calidad en otras condiciones ortopédicas de gran impacto.

 

Desde 2012, más de 4,500 pacientes han sido operados en nuestros Centros de Cuidado Clínico en Reemplazos Articulares, con tasas de infección muy bajas (0.22%-0.51%, mientras que en otros países pueden ser del 0.7%-1.2%).  Además, los pacientes intervenidos experimentan una recuperación funcional sobresaliente, logrando más del 90% de movilidad y funcionalidad un año después de la cirugía, lo que les permite caminar sin dolor, subir escaleras con facilidad y recuperar la independencia en sus actividades diarias.

 

El compromiso con la excelencia en atención y la innovación también ha llevado al hospital a ser reconocido en el ranking Latin America’s Best Private Hospitals 2025, elaborado por Newsweek y Statista. La institución ocupó el primer lugar en Latinoamérica en las categorías de “Cirugía de Rodilla y Reemplazo de Rodilla” y “Cirugía de Cadera y Reemplazo de Cadera”, así como el tercer lugar en “Cirugía de Hombro”. Este reconocimiento resalta el liderazgo de Colombia en el campo de la ortopedia, la excelencia clínica y la seguridad del paciente.

 

Este logro es un reflejo del trabajo, el compromiso, la innovación y la excelencia de nuestro equipo en el área de ortopedia. Nos sentimos honrados de recibir este reconocimiento, que reafirma nuestra misión de brindar atención de la más alta calidad a nuestros pacientes. Seguiremos trabajando para impulsar el desarrollo de la cirugía ortopédica en Colombia y Latinoamérica, mejorando el bienestar de quienes confían en nosotros”, afirma Henry Gallardo, Director General de la institución.

 

 



[1] Theimer, S. Preguntas y respuestas: Cuando hay necesidad de reemplazar tanto la rodilla como la cadera – Red de noticias de Mayo Clinic. Red de Noticias de Mayo Clinic. https://newsnetwork.mayoclinic.org/es/2018/10/29/preguntas-y-respuestas-cuando-hay-necesidad-de-reemplazar-tanto-la-rodilla-como-la-cadera/

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos