LINKS 2025: Liberty Networks une a líderes del sector para un futuro conectado

LINKS 2025: Liberty Networks une a líderes del sector para un futuro conectado

En una época donde la conectividad es fundamental, Liberty Networks reunió a destacados líderes y visionarios de la industria de

En una época donde la conectividad es fundamental, Liberty Networks reunió a destacados líderes y visionarios de la industria de las telecomunicaciones en un evento exclusivo realizado en la impresionante Riviera Maya, México. El objetivo principal fue fomentar el diálogo sobre los avances tecnológicos de vanguardia que moldean el futuro de las telecomunicaciones.

 

Como líder en infraestructura y conectividad empresarial en América Latina y el Caribe, Liberty Networks juega un papel clave en cerrar la brecha digital. La compañía conecta más de 30 países mediante cerca de 50,000 kilómetros de cable submarino de fibra óptica y 17,000 kilómetros de redes terrestres. A través de asociaciones con empresas, operadores y comunidades empresariales, Liberty Networks aprovecha su amplia infraestructura, soluciones de última generación y su red de centros de datos para impulsar el éxito empresarial en toda la región.

 

Un encuentro de pioneros de la industria

LINKS 2025 se destacó por el enfoque en temas críticos y emergentes presentados por expertos reconocidos en el sector de telecomunicaciones. El evento ofreció a los asistentes una plataforma para explorar temas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad, conectividad y computación cuántica, todos abordados por algunos de los líderes globales más influyentes en estos ámbitos.

 

Entre los principales ponentes se destacó Ray Collins, vicepresidente Senior de Infraestructura y Estrategia Corporativa de Liberty Latin America, quien cautivó a la audiencia con sus perspectivas sobre el cambiante panorama de las telecomunicaciones. En sus palabras de cierre afirmó: “Todos somos de empresas tecnológicas. Las lecciones de la Fórmula 1 demuestran que primero se es una industria tecnológica y luego una industria de carreras. Los ganadores en tecnología son los que triunfan en la pista. Espero que todos salgamos de aquí más rápidos, inteligentes e inspirados para adoptar la tecnología que nos permita ganar”.

 

Además, Paul D. Roberts, socio en Be Courageous Innovation y miembro de la Facultad de Innovación Exponencial y Cambio en Singularity University, compartió su experiencia sobre cómo la IA impulsa la innovación empresarial. Roberts profundizó en el crecimiento exponencial de la Inteligencia General Artificial (AGI), destacando que, aunque la potencia de cómputo ha crecido enormemente desde inicio de los 2000 hasta 2024, se prevé una aceleración aún mayor en la próxima década. Destacó que “estamos viviendo el período más lento en términos de potencia computacional. Esta tecnología seguirá avanzando sin pausa, y debemos aprender a adaptarnos constantemente”.

 

Explorando tecnologías disruptivas

 

Una de las presentaciones más esperadas fue la de Mark Jackson, físico teórico y experto en computación cuántica, quien destacó el potencial transformador de la computación cuántica y su capacidad para revolucionar las telecomunicaciones, el cifrado y la ciberseguridad. Mark advirtió que “el 99% de la ciberseguridad que usamos en Internet es vulnerable a ataques cuánticos”, e instó a la audiencia a actualizar sus sistemas a cifrado post-cuántico.

 

El tema de la ciberseguridad también fue abordado por Theresa Payton, ex CIO de la Casa Blanca y experta global en seguridad digital, ciberdelitos y prevención de riesgos, quien brindó recomendaciones prácticas para proteger la infraestructura digital frente a amenazas emergentes.

 

Mark Gallagher aportó sus conocimientos sobre datos orientados al rendimiento en la Fórmula 1, destacando el papel del big data, el aprendizaje automático y la IA para optimizar resultados: “La IA no es una herramienta, es una forma de operar, una oportunidad completamente nueva para la humanidad de hacer cosas inimaginables hace poco tiempo”.

 

Forjando el futuro

 

Además de las ponencias individuales, en el evento se realizó un panel clave sobre el futuro de la ciberseguridad en la era de la IA, explorando cambios importantes en la industria, incluyendo el impacto de los cables submarinos, la expansión del 5G y la creciente dependencia en la inteligencia artificial.

 

Roberta Jacobson, socia fundadora de Dinámica Americas, moderó un panel sobre los cambios geopolíticos en la región, recomendando enfocarse en la cooperación y la capacidad: “Nuestro futuro está profundamente interconectado y, a pesar de los desafíos derivados de eventos en los Estados Unidos, esta región seguirá siendo resiliente y prosperará”.

 

Al reunir a líderes en un mismo espacio, Liberty Networks ha establecido un escenario para la innovación continua, reforzando su compromiso con la transformación digital. LINKS 2025 fue más que un evento: fue una mirada al futuro conectado que Liberty Networks está ayudando a construir.

 

 

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos