El Gobierno apuesta al turismo comunitario en los pueblos palafitos a través de las rutas con color

El Gobierno apuesta al turismo comunitario en los pueblos palafitos a través de las rutas con color

El 29 de marzo se realizó una jornada de voluntariado en el corregimiento de Nueva Venecia, un pueblo palafito en

El 29 de marzo se realizó una jornada de voluntariado en el corregimiento de Nueva Venecia, un pueblo palafito en Sitio Nuevo (Magdalena), como parte del proyecto ‘Destinos con color’. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) a través de Fontur —y en alianza con la Fundación Pintuco—, cuenta con una inversión de $5.093 millones de pesos para revitalizar diversos destinos del Caribe colombiano gracias a las rutas con color: corredores turísticos que fortalecerán las iniciativas comunitarias y las economías populares por medio del turismo.

La comunidad de Nueva Venecia nació como un proyecto de pescadores que construyeron viviendas flotantes sobre las aguas de la Ciénaga Grande del Magdalena. Estas casas coloridas, construidas sobre pilotes de madera, son las que le dan el nombre de pueblo palafito a las poblaciones que habitan en las aguas del mar y del río, creando así un paisaje pintoresco que atrae a visitantes nacionales e internacionales.

Como parte del proyecto ‘Destinos con color’, 26 voluntarios de diferentes partes del país se unieron para colaborar con la comunidad de Nueva Venecia para pintar las fachadas de los espacios comunes de la iglesia y la sala múltiple del municipio. Además, en el marco del proyecto se embellecieron 239 casas del corregimiento. No obstante, más allá de la pintura, esta iniciativa fortalecerá el turismo sostenible y el papel del arte en el desarrollo de los pueblos palafitos.

 

Rutas con color para fortalecer el turismo comunitario

A través de la inversión de $5.093 millones de pesos, el Gobierno del Cambio llevará la iniciativa de ‘Destinos con color’ a otras poblaciones de la Región Caribe, como lo son los municipios magdalenenses de El Banco y Santa Bárbara de Pinto y los bolivarenses de San Basilio de Palenque y Mahates. Estos destinos de la Ciénaga Grande del Magdalena’ tienen un gran significado para el Caribe colombiano y son una muestra de que el sector turístico ha crecido de manera acelerada en los últimos años.

Se estima que unos 87.000 habitantes de estos territorios serán beneficiados por estas intervenciones, ya que la revitalización de sus viviendas y fachadas impulsará el desarrollo económico y social gracias la implementación de los corredores turísticos. Esto, en conjunto a la llegada de cruceros que navegarán el río Magdalena, representa una oportunidad para dinamizar el turismo fluvial, el avistamiento de aves y los recorridos ecoturísticos.

Además, la estrategia ‘Destinos con color’ busca mejorar e impulsar la competitividad turística de las comunidades a través de procesos de capacitación y formación, con el fin de promover un turismo sostenible con el medio ambiente al tiempo que se mejoran las condiciones de vida de los habitantes.

El Gobierno del Cambio está comprometido con un turismo transformador, que aporta a la construcción de paz en los territorios históricamente más vulnerables del país. Con estas acciones, se busca además recobrar la navegabilidad del río Magdalena desde un enfoque ecológico y sostenible.

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos