IICA renovó ELTSA en la búsqueda de nuevos líderes del sector agroalimentario

IICA renovó ELTSA en la búsqueda de nuevos líderes del sector agroalimentario

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) renovó la Escuela de Líderes para la Transformación de los Sistemas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) renovó la Escuela de Líderes para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios de las Américas (ELTSA), una plataforma educativa de vanguardia que busca fortalecer las capacidades de liderazgo y gestión en el sector agroalimentario.

 

La presentación oficial de esta iniciativa tuvo lugar en el evento Sembrando talento: impulso a la ciencia y la innovación en el sector agroalimentario en Europa y las Américas, realizado en Costa Rica, y con la participación de más de 50 expertos, incluyendo rectores, decanos y directores de instituciones académicas de los países latinoamericanos y de los Estados Unidos.

 

ELTSA es una iniciativa integradora impulsada por una coalición de instituciones educativas y de investigación, con el propósito de transformar los sistemas agroalimentarios mediante la formación de líderes en los sectores público, privado, empresarial, productivo y académico. Su actual renovación responde a la necesidad de fortalecer la gobernanza, la innovación y la sostenibilidad en la agricultura.

 

“El agro necesita una nueva generación de líderes”, destacó Manuel Otero, director General del IICA, quien agregó que, “con ELTSA buscamos articular esfuerzos y sumar el respaldo de los centros superiores de educación para que esta plataforma se convierta en un motor de transformación”.

 

Por su parte, Franklin Marín, Coordinador del Centro de Servicios de Gestión del Conocimiento y Cooperación Horizontal del IICA, enfatizó que ELTSA ofrece programas de formación y certificación dirigidos a tomadores de decisiones en ministerios de agricultura, técnicos de organizaciones agropecuarias, investigadores, extensionistas, productores y estudiantes de pregrado y posgrado en disciplinas relacionadas con los sistemas agroalimentarios, así como otros interesados en el desarrollo de este sector.

 

Como herramienta al servicio de las instituciones, ELTSA pretende ser una herramienta dentro de un proceso que conlleve una nueva cocreación académica y de productos profesionales. Según Marín, la colaboración con las universidades y los formadores de nuevos los líderes, incorporando tecnología y digitalización, es esencial para que la capacitación y educación de estos nuevos líderes sea integral para ampliar así el acceso y el impacto de estos programas.

 

Uno de los pilares de la nueva ELTSA es el establecimiento de alianzas con universidades y centros de investigación, que permitan movilizar recursos técnicos y financieros, para el diseño de programas certificables bajo estándares internacionales de calidad. Estas colaboraciones permitirán la construcción colectiva de redes de intercambio de recursos, conocimientos, aprendizajes globales para el desarrollo de diplomados, especializaciones y programas modulares basados en estándares internacionales, enfocados en competencias claves para el sector agroalimentario, y con la relevancia de ofrecer tanto certificaciones académicas, como oportunidades para las universidades.

 

La iniciativa ha recibido un fuerte respaldo de diversas instituciones académicas. Manuel Torralbo, Rector de la Universidad de Córdoba (España) y Presidente de la Red Innovagro, compartió sus propósitos de intercambio de la Escuela manifestando que “queremos líderes que transformen los sistemas agroalimentarios. Nos sumamos a esta iniciativa para compartir conocimiento y contribuir con su desarrollo”.

 

La renovada ELTSA fomentará la incorporación de tecnologías emergentes y prácticas innovadoras para incrementar la productividad y sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios. La iniciativa está alineada con los compromisos adquiridos en 2021 en la Cumbre de los Sistemas Agroalimentarios de la ONU, que destacó la agricultura como un pilar fundamental para la seguridad alimentaria, la reactivación económica y la sostenibilidad ambiental global.

 

El director General del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Luis Pocasangre, resaltó el impacto de la plataforma: “ELTSA complementa nuestras iniciativas y nos permite unir esfuerzos para diseñar programas innovadores que fortalezcan la producción sostenible en la agricultura tropical”.

 

Con esta renovación, el IICA reafirma su compromiso con el desarrollo de capacidades en el sector agroalimentario, apostando por la educación, la tecnología y la cooperación interinstitucional como ejes fundamentales para enfrentar los desafíos del futuro. ELTSA se posiciona como una herramienta clave para la formación de los líderes que transformarán el agro en las Américas.

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos