La sostenibilidad no es una opción, es una necesidad. En Colombia, donde más del 77% de la población vive en
La sostenibilidad no es una opción, es una necesidad. En Colombia, donde más del 77% de la población vive en áreas urbanas, la integración de espacios verdes y la gestión ambiental eficiente se han convertido en factores clave para mejorar la calidad de vida. Según el Departamento Nacional de Planeación, las ciudades colombianas generan alrededor de 12 millones de toneladas de residuos al año, de los cuales solo el 17% se recicla. Además, el crecimiento descontrolado del cemento y la falta de áreas verdes han agravado el fenómeno de isla de calor, elevando la temperatura en las principales urbes hasta 4°C por encima del promedio rural.
Ante este panorama, empresas y organizaciones han asumido el reto de transformar sus espacios y operaciones para hacerlos más sostenibles. Gigantes como Ecopetrol, Grupo Éxito, Bancolombia y Enel Colombia han implementado estrategias para reducir su huella ambiental, apostando por energías renovables, la optimización del agua y la construcción de infraestructuras verdes. Ahora, este compromiso también se está extendiendo al sector comercial y urbano, con ejemplos destacados que demuestran que la sostenibilidad es compatible con el desarrollo y la modernidad.
Acciones que impactan
En Bogotá, los centros comerciales han liderado iniciativas que incluyen no solo a los empleados sino también a los visitantes. Titán Plaza, ha implementado Techos Verdes que cumplen funciones clave en la reducción del efecto de isla de calor, la absorción de agua de lluvia y la mejora de la calidad del aire. Además, esta iniciativa ha sido integrada exitosamente en el ámbito comercial, beneficiando tanto a la comunidad como al medio ambiente.
Conscientes de la importancia del buen uso del agua, en 2024, Titán captó 7.600 m³ de agua de lluvia, el equivalente a llenar 20 piscinas semiolímpicas, reduciendo su dependencia de la red de agua potable. Su Planta de Tratamiento de Aguas Residuales permitió la entrega de 1.280 m³ de vertimientos tratados a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, evitando la contaminación del Río Bogotá.
En materia de residuos, el centro comercial ha logrado recuperar 314 toneladas de desechos reciclables y ha compostado 750 toneladas de residuos orgánicos, transformándolos en abono para mejorar la calidad del suelo. Adicionalmente, la instalación de 86 paneles solares ha generado 57.900 kWh, lo que representa un ahorro del 13% en el consumo energético de su Centro Empresarial.
Un reconocimiento al liderazgo ambiental
Gracias a estos esfuerzos, Titán Plaza ha recibido múltiples certificaciones y reconocimientos, entre ellos:
- Inventario GEI 2023-2024 – ICONTEC
- Carbono Neutro 2023-2024 – ICONTEC
- Energías 100% Renovables 2023-2024 – ICONTEC
- Excelencia Ambiental 2024 – PREAD
- Sello Verde de Verdad 2024 – CO2CERO
- Techos Verdes 2024 – Secretaría Distrital de Ambiente
- Programa Pisa 2023-2024 – Secretaría de Salud
Hacia un futuro más sostenible
De cara al 2025, Titán Plaza se propone seguir innovando en prácticas ambientales sostenibles, con la expansión de su parque solar y una reducción adicional del 10% en el consumo energético del centro comercial. “Nos sentimos muy orgullosos de recibir este reconocimiento por parte de la Secretaría de Ambiente. En Titán Plaza, creemos firmemente que la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una responsabilidad. Este galardón nos motiva a seguir innovando en soluciones verdes que contribuyan al bienestar de nuestra comunidad”, afirmó Yazmin Lombana Romero, gerente de Titán Plaza.
Con estas iniciativas, se consolida como un modelo a seguir en la integración de la sostenibilidad en el sector comercial, demostrando que el desarrollo y la conservación ambiental pueden ir de la mano para construir un futuro más verde y resiliente.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *