El síndrome de Cushing es una enfermedad rara que puede afectar considerablemente la salud y la calidad de vida de
El síndrome de Cushing es una enfermedad rara que puede afectar considerablemente la salud y la calidad de vida de quienes la padecen. Se
produce por un exceso de cortisol en el organismo, una hormona esencial para el metabolismo, la respuesta al estrés y el sistema inmunológico. Sus niveles pueden
elevarse de manera anormal debido a la presencia de tumores en la hipófisis—ubicada en la base del cerebro—o alteraciones en las glándulas suprarrenales.
A pesar de su impacto en la salud, algunos colombianos podrían padecer esta condición sin saberlo. Según la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE), la falta de un diagnóstico oportuno aumenta el riesgo de complicaciones como hipertensión, diabetes y osteoporosis, entre otras.
El exceso de cortisol en el cuerpo genera una serie de cambios físicos notorios. Entre los síntomas más comunes se encuentran el aumento acelerado de peso, el desarrollo de un abultamiento o joroba en la parte superior de la espalda, un rostro redondeado y enrojecido, acné, estrías en el abdomen y hematomas en brazos y piernas sin causa aparente.
Identificar estos signos a tiempo es clave, ya que la enfermedad puede avanzar y desencadenar complicaciones severas si no se trata adecuadamente. Para confirmar
la presencia del síndrome de Cushing, los médicos recurren a pruebas de laboratorio que miden los niveles de cortisol en sangre, orina o saliva. Si se detecta un exceso, se realizan estudios de imagen, como resonancias magnéticas o tomografías, para identificar la posible presencia de tumores en la hipófisis o las glándulas suprarrenales.
El tratamiento más efectivo es la cirugía para extirpar el tumor, con una tasa de éxito cercana al 40%, dependiendo de la experiencia. Sin embargo, en casos donde los medicamentos que regulan su producción.
El Dr. Alejandro Román, endocrinólogo y miembro de la ACE, subraya la importancia de la detección temprana. “Una vez presente, el síndrome de Cushing requiere un
enfoque multidisciplinario para su adecuado tratamiento. Es fundamental que tanto los profesionales de la salud como la población en general reconozcan los signos de alerta y comprendan la importancia de una evaluación temprana“, enfatiza el especialista. El síndrome de Cushing suele diagnosticarse tarde debido a la diversidad de sus síntomas, lo que aumenta el riesgo de complicaciones.
Por ello, en el marco del Día Mundial del Síndrome de Cushing, la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo hace un llamado a la detección temprana y al acceso oportuno a tratamientos adecuados para marcar la diferencia en la calidad de vida de quienes la padecen.
Información para
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *