Con el objetivo de financiar la implementación del Estado de Conmoción Interior en la región del Catatumbo y áreas adyacentes
Con el objetivo de financiar la implementación del Estado de Conmoción Interior en la región del Catatumbo y áreas adyacentes como el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González, el Gobierno Nacional ha establecido nuevas disposiciones fiscales a través del Decreto 0175 de 2025. Este decreto introduce varias medidas tributarias que entraron en vigencia el 22 de febrero de 2025 y estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025.
A continuación, Martha Reyes, socia de Impuestos en BDO Colombia, presenta tres aspectos clave sobre el impacto de estas medidas en las empresas y contribuyentes.
1. Nuevas tarifas para los juegos de suerte y azar por internet
Uno de los cambios más significativos es la aplicación de un Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 19% a los juegos de suerte y azar operados exclusivamente a través de internet. Este impuesto no solo se aplicará a los operadores nacionales, sino también a aquellos extranjeros que operen desde fuera del país, siempre que el destinatario del servicio tenga residencia fiscal en Colombia. Para las empresas del sector, es crucial entender que serán responsables de remitir este impuesto a la Dian y, en caso de ser operadores internacionales, deberán gestionar adecuadamente la declaración bimestral del impuesto.
Esta medida, aunque busca aumentar la recaudación fiscal, presenta nuevos retos para las empresas digitales, ya que los operadores deberán cumplir con obligaciones fiscales, lo que transforma la dinámica de los juegos de azar en línea. Frente a esto, Reyes afirma: “Esta medida impacta especialmente a las empresas que operan en plataformas digitales en el exterior, las cuales en la mayoría de casos van a tener que registrarse ante la DIAN y presentar las respectivas declaraciones, por lo que es esencial tener claridad sobre las nuevas responsabilidades fiscales para evitar sanciones”.
2. Impuesto temporal a la extracción de hidrocarburos y carbón
Las empresas dedicadas a la extracción de hidrocarburos y carbón en Colombia también se verán afectadas por un nuevo impuesto temporal, que establece una tarifa del 1% sobre la primera venta ya sea dentro del territorio nacional o en su exportación de los productos que se clasifiquen en las partidas as 27.01 (hullas y combustibles sólidos similares) y la 27.09 (aceites crudos de petróleo o mineral bituminoso). Este cambio impacta directamente a las empresas del sector energético, que deben tener en cuenta que el impuesto se causará en el momento de la venta, ya sea en el mercado interno o durante el proceso de exportación. Estas medidas son esenciales para garantizar el financiamiento del Estado de Conmoción Interior en las regiones afectadas por el conflicto, por lo que es fundamental que las empresas del sector evalúen sus flujos de ventas y ajusten su planificación tributaria en consecuencia.
3. Reactivación del Impuesto de Timbre
Otra medida relevante es la reactivación del Impuesto de Timbre, que se aplicará a instrumentos públicos o documentos privados cuyo valor supere los 6.000 UVT (aproximadamente 298,7 millones de pesos colombianos) en los que se haga constar la constitución, existencia, modificación o extinción de obligaciones, al igual que su prórroga o cesión. Este impuesto afectará principalmente a grandes transacciones y contratos comerciales, especialmente en el ámbito de las empresas que manejan acuerdos de alto valor. Las entidades públicas, personas jurídicas y comerciantes con ingresos superiores a 30.000 UVT estarán sujetos a este tributo. Por lo tanto, las empresas deben estar preparadas para incluir este costo adicional en sus cálculos y presupuestos, pero además contar con el análisis si alguna de las más de 50 exenciones del impuesto les puede aplicar.
Es fundamental que las organizaciones evalúen las implicaciones de estas nuevas medidas para adaptarse de manera oportuna a los cambios fiscales, cumpliendo con sus responsabilidades tributarias y asegurando una gestión financiera eficiente en este nuevo contexto.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *