Asofondos propone estrategia de largo plazo para estimular ahorro

Asofondos propone estrategia de largo plazo para estimular ahorro

En el marco de la clausura del 18º Congreso de Asofondos, el sector de fondos de pensiones entregó una radiografía

En el marco de la clausura del 18º Congreso de Asofondos, el sector de fondos de pensiones entregó una radiografía del sistema pensional, del proceso de tránsito hacia un nuevo modelo previsional y de los retos que tendrá el país, toda vez que las nuevas realidades demandan tomar la vía del ahorro.

 

“El nuevo esquema pensional introduce diferencias entre generaciones. Los más jóvenes tendrán pensiones más bajas por la disminución de los subsidios del Gobierno y tendrán una responsabilidad más grande que quienes se benefician del régimen de transición y siguen bajo la Ley 100”, explicó Andrés Velasco, presidente de Asofondos.

 

Una estrategia de largo plazo para construir ahorro

 

Según Velasco, con una estrategia integral y sustentada en un plan de generación de empleo, la flexibilización del mercado laboral y la oferta de una gama de productos de ahorro voluntario, para complementar el ahorro obligatorio en pensiones, el país puede generar un ahorro cercano a los $55 billones por año.

 

“El ahorro genera oportunidades para toda la economía y ello posibilita, además, rentabilizar el ahorro que, en últimas, será la garantía para que los jóvenes de hoy tengan mejores condiciones en su etapa de retiro”, aseguró Velasco.

 

La reforma aprobada en el Congreso de la República deja tareas pendientes en materia de cobertura pensional y sostenibilidad toda vez que la ley incluyó beneficios para algunos segmentos de trabajadores. Las estimaciones señalan un pasivo pensional que aumenta del 106% del PIB al 160% a 2100. “De otro lado, hubo mejoras en equidad, pero el país tendrá que repensar su sistema pensional y definitivamente fortalecer su base para el ahorro”, señaló Velasco.

 

La ventana de oportunidad de traslado debe utilizarse. Es un proceso simple y gratuito, que permite a los trabajadores que cumplen con los criterios buscar un mejor futuro pensional. “A la mayoría le conviene pasarse a los fondos privados. Si usted es una persona que devenga menos de 2 salarios mínimos, seguramente se pensionará más rápido y con el mismo monto que en el régimen público. Revise su historia laboral y tome la mejor decisión”, explicó el dirigente gremial.

 

En el cierre del 18º Congreso del sector, Velasco reiteró su llamado para que el Gobierno acelere la reglamentación de la ley. Al tiempo, pidió que la Corte Constitucional, sea cual sea su decisión, emita su fallo pronto, pues es imperativo que se despeje la incertidumbre sobre el futuro del esquema pensional.

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos