Por. Fernando García Rubio director ejecutivo de Confecaucho y Cenicaucho Desde 1824 cuando Faraday creó la primera versión de
Por. Fernando García Rubio director ejecutivo de Confecaucho y Cenicaucho
Desde 1824 cuando Faraday creó la primera versión de un globo pegando dos láminas de goma y en el medio aplicó harina para evitar que se pegaran ya que necesitaba este elemento para un experimento que tenía que ver con hidrógeno, inició el camino hacia lo que hoy conocemos como los globos de fiesta. En ese mismo sentido se comenzaron a comercializar los globos hacia 1825 pero no como juguetes sino como elementos útiles en la realización de experimentos.
Los globos de látex se empezaron a fabricar en 1847 y se realizaban con látex de goma vulcanizada obtenida de árboles Hevea Brasiliensis. Cuatro décadas después, niño de cuatro años llamado Angelo Rocca se enamoró de estos globos y dirigía un taller de globos que abastecía a las tiendas más exclusivas de Marsella en Francia. Un logro impresionante a sólo 15 años de edad. Luego de esto fue fundador de la primera empresa de globos de látex en Casalvieri. Estos globos eran hechos a mano por artesanos expertos que aplicaban un proceso largo y complicado, pero eran de tan buena calidad y su demanda era alta.
Con todo esto quedaba claro que los globos se habían arraigado en la cultura de las personas y se volverían un producto cada vez más innovador. Desde los globos hechos con vejiga de cerdo hasta los experimentos científicos, la historia de los globos está sazonada de fantasía y originalidad.
Pero la historia no termina ahí, y siempre hay más historia detrás de cada globo de fiesta y Colombia no es diferente a esto, pues tenemos nuestro globo colombiano y representa hoy por hoy el esfuerzo de muchas personas y empresas desde el campo hasta la estantería.
Así como el joven Angelo en Italia, en Colombia Emil Loewy en 1938 inició la fabricación de globos de fiesta de alta calidad y con el pasar de los años su emprendimiento fue tomando forma hasta llegar a lo que hoy en día es Sempertex SAS una empresa líder en el mercado mundial de este producto. Pero la historia no termina ahí y es más emocionante y maravillosa. En cada color, en cada forma y brillo de los globos Sempertex impregna el esfuerzo y dedicación de más de 250 pequeños productores de caucho natural de los departamentos de Chocó, Antioquia y Córdoba, sumado a las familias que hacen parte de la planta transformadora de látex centrifugado Eslatex de Colombia SAS Zomac, ubicada en Tarazá Antioquia quien procesa la materia prima y la convierte en el producto ideal para ser utilizado por la fábrica de globos.
Estas familias campesinas han logrado sustituir más de 9.000 hectáreas de cultivos ilícitos, se han alejado de procesos de minería ilegal y conservan en cada uno de sus predios más de 5.000 hectáreas de bosque natural en el bajo cauca antioqueño, sur de Córdoba y norte del departamento del Chocó.
Llevamos más de 200 años usando globos de caucho natural y su utilidad e importancia en la vida cotidiana del ser humano es cada vez más clara. Artículos como los guantes, las bolsas médicas, los respiradores para las unidades de cuidados intensivos conservan el mismo principio y hacen parte de procesos vitales que hoy son desconocidos para la mayoría de las personas. Estas son algunas de las razones de peso para que con orgullo, alegría y tranquilidad utilicemos nuestros globos colombianos teniendo la certeza del apoyo que le estamos dando a toda una cadena de valor que nace de una especie forestal nativa de nuestra cuenca del amazonas.
Pero si hay una historia detrás del globo en Colombia, hacia adelante hay una historia más innovadora. La vida útil del globo no termina en la celebración, ahí apenas comienza. Gracias a la iniciativa de Sempertex y la empresa Set Products, desde hace varios años se desarrollan diversos productos a partir de globos de fiesta usados o que son un remanente de la producción. En este sentido, nace DUR, una marca de juguetes para mascotas elaborados con un proceso de reciclado de globos de fiesta. La fiesta continua cuando se ve la alegría de nuestros amigos de cuatro patas recibir su nuevo juguete; y esto es solo el comienzo.
Más empresas se han unido a esta iniciativa y con el apoyo de la Confederación Cauchera Colombiana y la estrategia de reciclado de globos de Sempertex, hoy se cuentan más de 55 puntos de recolección de globos usados cuyo uso varía entre la fabricación de balones de baloncesto, pisos y como prototipo actual en suelas para calzado. A esta causa se han unido empresas como Trilack y su fábrica de balones Keiro le han apostado a la sostenibilidad y hoy fabrica balones corporativos con el reciclado de globos. Todo esto nos confirma que el caucho natural es totalmente 100% reciclable y bajo condiciones específicas de acuerdo a su conformación es biodegradable.
Si bien las redes son un instrumento de divulgación extraordinario cuando se usa adecuadamente, también se ha convertido en la plataforma para tratar temas y satanizar procesos y productos sin fundamentos técnicos y mucho menos científicos, generando conceptos erróneos y ambiente desfavorable sobre productos, personas y procesos que durante muchos años han prestado servicios de gran importancia para la humanidad.
Un ejemplo actual, es todo lo que se ha venido inventando con el tema de los globos de fiesta y su impacto hacia el medio ambiente. Hemos expuesto en esta nota razones de peso tanto en lo social, como en lo económico y con mayor fuerza en lo ambiental que superan de lejos los rumores y sentencias sin sentido con respecto a nuestro globo colombiano.
Una cadena de valor que hoy exporta alegría y sostenibilidad de familias campesina y urbanas a más de 70 países generando empleos cuya participación de mujeres es del más del 40% y de jóvenes del 27% impactando poblaciones rurales compuestas por víctimas del conflicto armado, firmantes de los acuerdos de paz, madres cabeza de familia y adultos mayores que encontraron en el caucho natural una alternativa licita y económicamente rentable para ofrecer un futuro seguro a sus futuras generaciones.
Ahora si con toda tranquilidad… ¡que siga la fiesta! Pero que sea con globos colombianos.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *