La Federación Nacional de Industriales de la Madera, FEDEMADERAS, manifiesta su alta preocupación por los impactos económicos y sociales que
La Federación Nacional de Industriales de la Madera, FEDEMADERAS, manifiesta su alta preocupación por los impactos económicos y sociales que sobre el sector productivo se generan, a causa de los bloqueos en las vías del Nordeste Antioqueño, ocasionados por las manifestaciones de los mineros de la región, como parte de un ejercicio pacífico. “Si bien respetamos el derecho a la protesta de organizaciones que observan afectaciones a sus actividades en materia laboral y de formalización, ello no puede ir en contra de los derechos de los ciudadanos y los empresarios, a la libre movilidad entre las subregiones del departamento, al trabajo, la salud y la educación”, asegura Juan Miguel Vásquez, director ejecutivo nacional de FEDEMADERAS.
Con el paso de los años Antioquia se ha posicionado como el principal núcleo de economía forestal del país, y el Nordeste como su principal área de crecimiento. Luego de diez días de bloqueos en las principales vías, limitando la libre movilidad entre el Nordeste y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y del departamento, con el resto del país, la red sectorial forestal y de transformación de madera, se ha visto afectada a través de pérdidas en las condiciones óptimas de la materia prima maderable y, por consiguiente, en sus operaciones de primera transformación. Complementariamente, otras industrias de transformación secundaria que dependen de esta materia prima, también reportan pérdidas por cancelaciones o demoras en despachos.
Resulta paradójico que los mismos motivos de unos, afecten las externalidades positivas que otros ofrecen. Si bien la razón de los bloqueos atiende a unas demandas de tipo social y ambiental, son precisamente las actividades forestales y de transformación de la madera, aquellas que en los territorios generan empleo formal y digno, apoyan programas sociales en educación, salud e infraestructura, y protegen el agua y los suelos, a través del manejo sostenible del bosque natural y de los cultivos de plantaciones forestales comerciales.
FEDEMADERAS hace un llamado al Gobierno Nacional, especialmente a los ministerios del Interior, Minas y Energía, Defensa Nacional, Agricultura y Desarrollo Rural y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, para que bajo las anteriores premisas encuentren las soluciones correspondientes, en el marco del cumplimiento de los derechos de unos y otros, pero especialmente, anteponiendo la recuperación de las condiciones para el ejercicio de la libre empresa y el desarrollo económico regional.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *