La importancia de los dientes de leche

La importancia de los dientes de leche

El cuidado de los dientes de leche es esencial para el desarrollo de la salud oral infantil. Aunque son temporales,

El cuidado de los dientes de leche es esencial para el desarrollo de la salud oral infantil. Aunque son temporales, estos dientes cumplen funciones clave en la masticación, la formación del habla y la apariencia facial, además de actuar como guías para la erupción de los dientes permanentes. Su presencia ayuda a mantener el espacio necesario en los maxilares, evitando problemas de alineación o maloclusión en el futuro. La pérdida prematura de un diente de leche puede generar complicaciones en la mordida y afectar el desarrollo óseo y muscular del rostro.

 

A pesar de su importancia, existen varios mitos en torno a los dientes temporales que pueden poner en riesgo la salud bucal de los niños. Algunas creencias erróneas, como pensar que no requieren atención odontológica o que no desarrollan caries, pueden llevar a descuidos en la higiene oral. La realidad es que los dientes de leche son susceptibles a la caries, lo que puede causar dolor, infecciones e incluso afectar la correcta erupción de los dientes permanentes. Además, si un diente temporal no cae en el momento adecuado, puede interferir con la alineación de la dentadura definitiva, generando problemas funcionales y estéticos.

 

Desde la aparición del primer diente, que suele ocurrir entre los cinco y ocho meses de edad, es recomendable establecer hábitos de higiene oral adecuados. Inicialmente, la limpieza puede realizarse con una gasa húmeda después de cada toma de leche, y a medida que los dientes sigan erupcionando, se debe incorporar el uso de un cepillo dental de cerdas suaves junto con una pasta dental recomendada por el odontopediatra. El cepillado debe realizarse con movimientos circulares, incluyendo la lengua y utilizando hilo dental diariamente para garantizar una limpieza completa.

 

Lala Teresa Ramírez, especialista del Comité de Rehabilitación de Sonría, asegura que “Las caries en los dientes de leche tienen múltiples causas, siendo la mala higiene bucal y el consumo frecuente de alimentos azucarados o bebidas dulces los principales factores de riesgo. Para prevenirlas, es fundamental cepillar los dientes al menos dos veces al día con una pasta con flúor, reducir la ingesta de azúcares y realizar visitas regulares al odontólogo”. La supervisión profesional permite detectar problemas a tiempo y establecer medidas preventivas, como la aplicación de sellantes dentales o flúor tópico.

 

En Colombia, la salud bucal en la primera infancia continúa siendo un reto importante para el sistema de salud, pues según el IV Estudio Nacional de la Salud Bucal (ENSAB IV), el 33,27% de los niños de 1.3 y 5 años han presentado caries dental en sus dientes temporales, una cifra que evidencia la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y promoción del cuidado oral desde los primeros años de vida. Este panorama refleja no sólo hábitos inadecuados de higiene bucal, sino también la falta de educación en salud oral en muchos hogares del país.

 

Llevar a los niños al odontopediatra de manera periódica, incluso si no presentan molestias, es clave para su salud bucal a largo plazo. Estas visitas ayudan a controlar la erupción dental, prevenir la aparición de caries y detectar posibles alteraciones en la mordida. Además, permiten a los padres recibir orientación sobre hábitos saludables y resolver dudas sobre el uso del chupo o la succión del dedo, conductas que, de prolongarse, pueden afectar el desarrollo de la cavidad oral.

 

El papel de los padres en la educación y el fomento de hábitos de higiene oral es fundamental. Desde la infancia, es importante inculcar rutinas como el cepillado regular, el uso adecuado de flúor y una alimentación equilibrada. Evitar que los niños duerman con el biberón, supervisar el cepillado y promover el consumo de agua con flúor son estrategias efectivas para fortalecer los dientes y reducir el riesgo de caries. Con el apoyo de un odontopediatra y la adopción de buenas prácticas en casa, se puede garantizar una salud bucal óptima que acompañe a los niños durante su crecimiento y desarrollo.

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos