Nueva forma de consumir café

Nueva forma de consumir café

Diseñados para ser disfrutados en el camino, los cafés listos para beber, o cafés Ready to Drink (RTD), como son

Diseñados para ser disfrutados en el camino, los cafés listos para beber, o cafés Ready to Drink (RTD), como son conocidos, son una tendencia que crece entre las nuevas generaciones como la Z, compuesta por individuos nacidos aproximadamente entre mediados de 1990 y 2010.

 

Análisis recientes, de medios especializados como The Economist, destacan que la generación Z tiene unos ingresos superiores a los de sus predecesores, los baby boomers y los millennials. Por ello, los líderes de la industria del café están dirigiendo su atención a este grupo demográfico de consumidores, que buscan nuevos espacios y envases para disfrutar esta bebida. 

De acuerdo con un informe de la firma Fortune Business Insights, si el comportamiento actual de los cafés RTD se mantiene, los volúmenes de consumo de esta categoría aumentarán casi un 30% en los próximos tres años, con un valor total de mercado que alcanzará los 42.4 mil millones de dólares a nivel mundial para 2027. Colombia tiene una importante proyección de participación.

 

Su conveniencia para ser llevados a cualquier lugar es uno de los factores detrás de la popularidad que están teniendo los cafés Ready to Drink. Al poder adaptarse a estilos de vida más acelerados, en los que “el tiempo es oro” y se valora la inmediatez, poder consumir un buen café en diversos lugares o momentos, sin sacrificar calidad y sabor, es una gran opción.

Aunque la categoría de cafés Ready to Drink lleva un tiempo en Colombia, se conocía por sus presentaciones en botellas de vidrio, PET o latas. Ahora, en su constante innovación, desde el año pasado empresas de la industria del café nacional han empezado a hacer lanzamientos de la bebida en envases de cartón.

 

“Con el café Ready To Drink, ya no se requiere involucrar un producto molido o tostado, una cafetera, un filtro, agua caliente o cualquiera de los métodos tradicionales para preparar ese café, sino que ese proceso previo se hace en una planta de transformación de alimentos industrial, y luego se pasa a envases de cartón, que no requieren refrigeración, y se pueden transportar, almacenar y consumir a temperatura ambiente, con una vida útil de más de ocho meses”, explica Javier Ranjel, director de Desarrollo de Negocios de Tetra Pak Andina.

 

Los nuevos consumidores también exigen más de sus cafés que un simple impulso de energía: buscan encontrar en la bebida sabores atractivos, ingredientes funcionales o proteínas. Como una generación con mayor poder adquisitivo y un cambio disruptivo de hábitos, demandan soluciones a la medida cada vez más prácticas e innovadoras.

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos