La inflación bajó en marzo, pero aún no marca tendencia

La inflación bajó en marzo, pero aún no marca tendencia

Por. Alejandro Reyes   Principales mensajes La inflación en el mes de marzo presentó una variación mensual de 0,52%, ligeramente

Por. Alejandro Reyes

 

Principales mensajes

  • La inflación en el mes de marzo presentó una variación mensual de 0,52%, ligeramente por debajo de lo esperado por la media de los analistas en la encuesta del Banco de la República (0,58%). Con ello, la variación anual se ubicó en 5,1%, su primera reducción luego de cuatro meses de estabilidad o ligeros repuntes.
  • El resultado para la inflación anual estuvo explicado principalmente por un descenso en la inflación sin alimentos de 26 pb, ubicándose en 5,2% en marzo. Por su parte la inflación de alimentos presentó un ligero repunte, al ubicarse en 4,6% (+11 pb frente al dato de febrero).
  • Entre los componentes de la inflación sin alimentos se destaca el comportamiento de los regulados que presentaron el mayor descenso, con 91pb y una inflación anual que se ubicó en 6,3%. Este resultado se desprende de una variación mensual negativa del componente de gas de 1,4% con un retroceso explicado principalmente por Bogotá. Cabe recordar que este componente presentó un incremento relevante en el mes de febrero, en torno a 14,4% de variación mensual. Adicionalmente, se observó un menor ajuste en rubros asociados a transporte urbano, que se habrían presentado en esta oportunidad en febrero y no en marzo como en 2024. Las tarifas de energía eléctrica presentaron un incremento moderado de 0,66% en la variación mensual, sin embargo debido a que en 2024 se presentó un fuerte incremento de tarifas por cuenta de las difíciles condiciones climáticas, su variación anual alcanzó un registro de  0,5%.
  • La inflación sin alimentos ni regulados por su parte mostró una leve reducción de 6 pb, ubicándose en 4,84%. Este resultado tiene detrás dos tendencias encontradas. Por una parte, los servicios presentan una moderación en su inflación anual de 19 pb ubicándose en 6,4% mientras que los bienes presentaron un incremento de 26 pb aunque en valores de inflación anual todavía bajos del 0,9%. En el primer grupo, los arriendos presentaron un descenso de 18pb en la variación anual, ubicándose en 6,7%, nivel que todavía es elevado teniendo en consideración que la inflación anual del cierre de 2024 fue de 5,2%, sin embargo presenta alguna moderación en su variación mensual (0,57% en marzo v.s. 0,69% en febrero).  
  • Finalmente, en los alimentos se observó un incremento en la inflación anual de 11 pb alcanzando una variación anual de 4,6%. Este resultado obedece a un incremento de 88 pb en la inflación anual de carnes principalmente y fue parcialmente compensado con una moderación de 147 pb en la inflación de perecederos (hortalizas, frutas, tubérculos y leche).  
  • El resultado de marzo, a pesar de poner fin a cuatro meses de estabilidad o ligera alza en la inflación, todavía no marca tendencia y debe esperarse nueva información que permita ratificar este comportamiento. Sin embargo, se resalta que la inflación sin alimentos ni regulados continuó moderándose y que a su interior, los servicios muestran señales de mayor alivio, en especial el arriendo. Esto ratifica nuestra expectativa de un cierre de la inflación para 2025 en torno a 4,4%.

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos