Prometeo entrega las principales tendencias que están transformando el mundo financiero

Prometeo entrega las principales tendencias que están transformando el mundo financiero

Latinoamérica atraviesa una transformación financiera acelerada, impulsada por la necesidad de mayor inclusión, la digitalización y el avance de tecnologías

Latinoamérica atraviesa una transformación financiera acelerada, impulsada por la necesidad de mayor inclusión, la digitalización y el avance de tecnologías como la inteligencia artificial y las APIs. Mientras los consumidores demandan inmediatez y mejores servicios, el sector financiero tradicional enfrenta el reto de modernizarse sin comprometer su estabilidad.

Prometeo, fintech especializada en el desarrollo de infraestructura tecnológica, presenta las principales tendencias que están redefiniendo el futuro de la industria en la región, las cuales cobraron especial fuerza durante Fintech Americas 2025 en Miami, donde bancos, reguladores y empresas de tecnología financiera coincidieron en que el verdadero desafío no es adoptar tecnología, sino transformar estructuras, modelos y mentalidades para estar a la altura del nuevo entorno.

La digitalización e incorporación de inteligencia artificial en el sector financiero no solo busca modernizar procesos, sino también cerrar brechas de acceso. Actualmente, más del 50% de la población en Latinoamérica sigue sin servicios financieros formales. Tecnologías como el Open Banking y la inteligencia artificial permiten conocer a los clientes mediante el acceso a su información, lo que permite ofrecerles productos financieros ajustados a sus necesidades, obsoletos y ampliando la inclusión financiera. Además, el análisis de datos transaccionales en tiempo real facilita la oferta de servicios hiperpersonalizados, desde asesoría financiera automatizada hasta soluciones de crédito y seguros diseñadas según las necesidades específicas de cada usuario.

De acuerdo con Roberto Gaudelli, director comercial de Prometeo“el reto para los bancos y reguladores en Latinoamérica es encontrar el equilibrio entre impulsar la innovación y garantizar seguridad y cumplimiento normativo. El cambio avanza tan rápido que, en muchos casos, supera la capacidad de adaptación de los reguladores y la banca tradicional”.

A continuación, las cinco claves que definen este nuevo escenario latinoamericano:

  1. Open Banking y Open Finance ya son una realidad: la apertura de la banca ha sido el paso natural para impulsar la inclusión financiera y ofrecer productos más flexibles. Sin embargo, aún persisten barreras tecnológicas y regulatorias que frenan su adopción y limitan su verdadero potencial.
  2. Las APIs como puentes necesarios: todavía hay bancos intentando innovar con sistemas cerrados y tecnologías aisladas. Pero sin APIs, no hay colaboración real. Y sin colaboración, no hay innovación. No se trata solo de conectar sistemas legacy, sino de repensar cómo fluye el valor en toda la industria. Las APIs son el puente, pero también la puerta.
  3. La inteligencia artificial como un aliado (si se usa bien): la IA tiene el potencial de simplificar la vida financiera de las personas y mejorar la eficiencia de los bancos, pero mal aplicada puede terminar generando más complejidad que soluciones. Mientras muchas instituciones dudan en cómo adoptarla, el fraude, impulsado por esas mismas tecnologías, avanza más rápido que las regulaciones y crece más que la propia industria. El reto no es automatizar por automatizar, sino usar la IA estratégicamente: para anticipar riesgos, reducir fricción y generar impacto real. Si no resuelve lo que importa, solo complica lo que prometía simplificar.
  4. Cambios estructurales y culturales en la industria: el principal obstáculo no es la falta de infraestructura, sino de mentalidad. La industria financiera necesita dejar atrás el modelo de competencia cerrada y abrazar la lógica de colaboración. Sin este cambio estructural, la transformación no va a suceder.
  5. Los reguladores como catalizadores del cambio: para que la transformación digital sea sostenible, es imprescindible contar con marcos regulatorios claros y organismos que no solo supervisen, sino que evolucionen con la industria financiera y fomenten la competencia y la modernización del sector.

“Lo que está en juego no es la adopción de tecnología, sino el rediseño del sistema financiero como lo conocemos. Si no cambiamos cómo se crea, regula y distribuye el valor, ni la IA ni las API van a cerrar la brecha que hoy nos separa del futuro”, concluyó Roberto Gaudelli, director comercial de Prometeo.

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos