Alerta por brote de fiebre amarilla

Alerta por brote de fiebre amarilla

El Ministerio de Salud y Protección Social enfatizó el llamado de emergencia, por el más reciente brote de fiebre amarilla

El Ministerio de Salud y Protección Social enfatizó el llamado de emergencia, por el más reciente brote de fiebre amarilla que prende las alarmas en la población en general y en los afiliados de Nueva EPS, teniendo en cuenta que, durante el primer trimestre de 2025, se confirmaron 15 casos de contagio en usuarios de la Entidad, 14 en el departamento del Tolima y 1 en Cauca, de los cuales a la fecha 8 han sido letales.

 

Ante este contexto, y teniendo en cuenta que en la Semana Santa muchas personas visitan zonas de riesgo para contraer esta enfermedad, el área de Promoción y Mantenimiento de Nueva EPS, entrega una serie de recomendaciones para identificar en qué consiste la fiebre amarilla, los signos de alarma, pero sobre todo cómo protegerse para evitar un posible contagio.

 

¿Qué es la fiebre amarilla?

De acuerdo con La Organización Mundial de la Salud (OMS), la fiebre amarilla es una enfermedad transmitida mediante las picaduras de mosquitos infectados, alcanzando en los casos más graves, la afectación de varios órganos, generalmente el hígado y riñones.

 

Signos de alarma

Es importante estar atentos de los signos de fiebre amarilla y consultar a un profesional de la salud si aparecen, especialmente después de haber viajado a una zona con riesgo de transmisión. Los síntomas iniciales incluyen:

 

  • Fiebre alta repentina.
  • Dolor muscular y de cabeza.
  • Escalofríos y pérdida de apetito.
  • Náuseas o vómitos.

 

En los casos más graves, la fiebre amarilla puede causar complicaciones severas, tales como:

 

  • Hemorragias en la piel, nariz o encías.
  • Insuficiencia de varios órganos.

 

Recuerde, las vacunas salvan vidas

La vacuna contra la fiebre amarilla es la forma más efectiva de prevenir la enfermedad y proteger a las personas en ubicadas en las zonas de alto riesgo. Tenga en cuenta que, una sola dosis de la vacuna proporciona inmunidad de por vida, sin embargo, esta debe ser aplicada al menos 10 días antes de viajar a un área de riesgo, para alcanzar su efectividad.

 

Otras recomendaciones para tener en cuenta:

 

  1. Cuídese de las picaduras de mosquitos: Use repelentes de insectos, vista ropa de manga larga y colores claros, y duerma bajo mosquiteros.
  2. Minimice la proliferación de mosquitos: evite el estancamiento de aguas, ya sea charcos en albercas.
  3. Atención médica oportuna: Si experimenta síntomas después de viajar a un área de riesgo, consulte con su médico.
  4. Infórmese de cuáles son los lugares de alto riesgo: si planea viajar, identifique cuales don estos sitios y refuerce medidas.

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos