El 60% de jóvenes colombianos no sabe cómo funcionan los productos financieros

El 60% de jóvenes colombianos no sabe cómo funcionan los productos financieros

Según la última Encuesta de Calidad de Vida del DANE, solo el 25% de los jóvenes entre 15 y 24

Según la última Encuesta de Calidad de Vida del DANE, solo el 25% de los jóvenes entre 15 y 24 años ahorran regularmente y, aún más preocupante, el 60% de ellos desconoce cómo funcionan los productos financieros. En este contexto, es clave que la educación financiera se extienda en el territorio nacional para que más jóvenes accedan la información necesaria para tomar decisiones asertivas en el futuro. 

Teniendo en cuenta este panorama, Mibanco presenta 5 acciones que potencian los procesos de educación financiera en niños y jóvenes. 

  1. Instruir sobre qué es el dinero Es fundamental enseñar a los niños sobre el concepto del dinero y cómo este puede ser una herramienta poderosa para generar resultados positivos en sus vidas. Utilizar videos y juegos interactivos puede ser una manera divertida y efectiva de lograrlo. 
  2. Dar a conocer cómo opera el dinero en la cotidianidad. Es crucial mostrar a los niños y jóvenes cómo opera el dinero en situaciones cotidianas para ayudarles a entender el valor de los bienes que influyen en la economía.
  3. Enseñar sobre el ahorro. La niñez y adolescencia son etapas del desarrollo en las que aprender sobre el dinero y la priorización de gastos se hace indispensable. Es importante motivar a los jóvenes a establecer metas financieras, como ahorrar para comprar un producto u objeto con su propio esfuerzo. Mibanco ofrece herramientas de educación financiera para niños y jóvenes a través de tres módulos: “Proyectando mi futuro”, “Proyectando mis sueños” y “Proyectando mis deseos”. Estos programas facilitan la comprensión sobre el ahorro, y ayudan a convertir aspiraciones en metas alcanzables. La iniciativa busca empoderar a las nuevas generaciones con habilidades financieras esenciales para su futuro.
  4. Promover el uso de productos financieros. Se recomienda abrir una cuenta bancaria para niños, con la que puedan tomar decisiones financieras de manera responsable y consciente, familiarizándose gradualmente con las entidades financieras y sus herramientas. Durante este proceso, los niños aprenderán a manejar su saldo y explorarán diversas formas de gastar y ahorrar.  
  5. Utilizar las redes sociales. Gracias a los creadores de contenido financiero, los niños y jóvenes pueden beneficiarse del acceso a plataformas que les permiten a entender la coyuntura económica y su impacto en la vida cotidiana. Sin embargo, no todo lo publicado en internet es confiable. Mantenerse bien informado y adoptar una mirada crítica frente a las afirmaciones de los influenciadores, resulta esencial para tomar decisiones más consientes y responsables.  
  6. Incluir a las instituciones educativas. Es fundamental promover la educación financiera en espacios en los que la presencia de niños es segura, por ejemplo, colegios y academia. Mibanco ejecuta actividades lúdicas y pedagógicas que buscan enseñar a los estudiantes conceptos básicos sobre finanzas y hábitos de ahorro. Entre tanto, la entidad realiza talleres, juegos interactivos, dinámicas grupales y lecturas reflexivas con el propósito de que niños y jóvenes aprendan de manera divertida. Estas iniciativas permiten adquirir conocimientos financieros y desarrollar habilidades para tomar decisiones informadas y gestionar sus recursos de manera responsable

Así las cosas, aprender a tomar decisiones financieras inteligentes desde la niñez es fundamental para sentar las bases de una vida adulta estable y libre de preocupaciones económicas, promoviendo una gestión consciente y efectiva de los recursos a lo largo del tiempo. Cada semilla de conocimiento plantada hoy dará frutos para un mañana mejor.

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos