La sostenibilidad se ha convertido en uno de los mayores desafíos y, al mismo tiempo, en una de las mayores
La sostenibilidad se ha convertido en uno de los mayores desafíos y, al mismo tiempo, en una de las mayores oportunidades del siglo XXI. En un contexto global marcado por el cambio climático, la urbanización acelerada y la escasez de recursos naturales, la industria de la construcción se enfrenta a la urgente necesidad de adoptar modelos que no solo optimicen los recursos, sino que también minimicen su impacto ambiental.
En América Latina, fenómenos como las sequías que afectan la generación de energía y las inundaciones extremas derivadas del cambio climático evidencian la urgencia de construir de manera más responsable. Lo anterior significa que, es necesario que la industria de la construcción adopte un enfoque que proteja el medio ambiente y mejore la calidad de vida de las comunidades que rodean cada proyecto o desarrollo.
En este escenario, la tecnología desempeña un papel fundamental. Innovaciones como la digitalización, la automatización, el uso de energías limpias y la eficiencia energética están transformando el sector de la construcción ya que permiten avances en áreas como la descarbonización, la economía circular y la mejora de la eficiencia operativa.
Este cambio también está impulsado por la evolución de la política pública en esta materia. Un ejemplo es la resolución 0549 del Ministerio de Vivienda de Colombia, que establece regulaciones que obligan a los constructores a garantizar el ahorro de agua y energía, mejorar la calidad de vida de los habitantes y reducir el impacto ambiental del sector. Un objetivo clave en esta transición es construir edificios de cero emisiones, buscando eliminar su impacto negativo a lo largo de todo su ciclo de vida. En línea con esta visión, la Norma ISO 50001 también contempla beneficios tributarios para las empresas que implementen sistemas de gestión energética y optimicen sus consumos, incentivando así prácticas más sostenibles desde lo técnico y lo económico.
ABB: tecnología que transforma el sector construcción
ABB, a través del área de Electrificación, presenta Origen, una innovadora línea de interruptores y tomacorrientes diseñada para promover la seguridad y la sostenibilidad en proyectos de construcción. Con un enfoque en la distribución de energía eficiente y confiable, ABB continúa liderando la transformación del sector hacia edificaciones más responsables con el medio ambiente. La compañía se ha enfocado en crear soluciones que permiten a los proyectos ser más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, optimizando al mismo tiempo el consumo energético.
Esta nueva gama no solo ofrece un alto nivel de confort y rendimiento, sino que también prioriza la seguridad y la funcionalidad inteligente, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad IEC. La línea Origen se destaca por su diseño sofisticado y atemporal,dimmers innovadores, cargadores USB, en total más de 70 funciones, y mecanismos de seguridad para niños en todos los tomacorrientes, brindando una solución versátil y funcional para diversas instalaciones eléctricas.
“En ABB, estamos comprometidos con soluciones que no solo optimicen el consumo energético, sino que también promuevan la sostenibilidad y la seguridad en cada proyecto. La línea Origen es un reflejo de nuestra dedicación con la innovación y la excelencia, ofreciendo productos que cumplen con los más altos estándares de calidad y funcionalidad inteligente. Estamos orgullosos de presentar esta gama que, sin duda, marcará un antes y un después en la industria de la construcción segura y sostenible.” afirmó Álvaro Guerrero, Marketing & Sales Manager Smart Building & Smart Power en ABB.
Actualmente, el 94% de la electricidad que consume ABB proviene de fuentes renovables. La compañía ha implementado más de 90 proyectos de autogeneración y trabaja activamente en América Latina para reducir su huella de carbono. Además, invierte el 4.1% de sus ingresos globales en investigación y desarrollo, lo que le permite liderar la innovación y anticiparse a las necesidades futuras de la industria, estableciendo buenas prácticas que otras empresas pueden seguir para integrar la sostenibilidad en sus proyectos.
En el mercado de la construcción, los clientes y constructores están cada vez más enfocados en soluciones que no solo sean rentables, sino que también promuevan la sostenibilidad y el impacto social positivo. La tendencia es clara: el precio sigue siendo un factor importante, pero la sostenibilidad y la ética empresarial son ahora elementos cruciales en las decisiones de compra. De hecho, según el estudio Consumer Vision 2035 de Dentsu, nueve de cada diez consumidores globales prefieren comprar marcas que ofrecen soluciones que no solo minimizan el impacto negativo en el medio ambiente natural, sino que lo restauran y crean un impacto positivo.
En definitiva, los consumidores de hoy sin importar la industria están más informados y eligen productos que, además de ser económicamente viables, también sean responsables con el medio ambiente y las comunidades locales.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *