Los tenderos en Colombia están aplicando la omnicanalidad para mejorar su negocio, de esta manera están acercándose a plataformas virtuales
Los tenderos en Colombia están aplicando la omnicanalidad para mejorar su negocio, de esta manera están acercándose a plataformas virtuales para realizar los pedidos de insumos y abarrotes para cumplir con la demanda de productos. Datos de la aplicación Surtiapp dan a conocer que más de 77 mil personas realizaron más 832 mil pedidos durante el 2024 a través de su e-commerce para surtir su negocio. Entre las razones que expresan sus clientes se encuentra reducción en la logística para traer materias primas, el transporte, la facilidad a la hora de pago y ahorrar tiempo en desplazamientos.
Asimismo, se han detectado más de 43 mil descargas de está aplicación y las categorías más consultadas por sus clientes fueron licores, cigarrillos, granos y arroz alcanzando un total de ventas superior a los 143 mil millones de pesos. La omnicanalidad ha permitido que diferentes marcas se agrupen en la plataforma, reduciendo la fricción en la experiencia de compra asegurando que el customer journey se mantenga delimitado dentro de canales como este e-commerce.
“A través de la omnicanalidad estamos apuntando a mantener la posición del cliente en el centro, sabemos que ahora la mayoría de las personas cuentan con un celular y acceso a internet. Este contexto es una oportunidad para innovar y lo tomamos como una ventaja para cambiar la forma en que la gente surte sus tiendas en el país ” afirma Carolina López, gerente de Surtiapp.
Por otra parte, información del estudio “Omnichannel Statistics For Retailers and Marketers” del e-commerce Uniform Market afirma que las empresas con estrategias omnicanal efectivas experimentan un crecimiento anual en ingresos del 9.5%, en comparación con el 3.4% de aquellas con estrategias menos desarrolladas.
Aunque Surtiapp promueve la digitalización, reconoce la importancia del contacto directo. Por ello, combina su plataforma digital con la presencia de vendedores que visitan físicamente a los clientes, fortaleciendo las relaciones y ofreciendo una atención personalizada.
Beneficios que aporta la omnicanalidad a los tenderos:
· Acceso a productos y mejores precios: A través de proveedores como Surtiapp los tenderos pueden consultar precios y acceder a un catálogo amplio de productos sin depender de distribuidores físicos, promociones y descuentos en línea.
· Realización de pedidos en cualquier momento del día sin esperar la visita de un vendedor y reducción de costos logísticos al recibir productos directamente en sus establecimientos.
· Control de inventario que permite realizar pedidos inteligentes para mantener el surtido de su negocio completo.
· Los tenderos pueden usar herramientas como WhatsApp para vender sus productos sin necesidad de contar con el tráfico físico a sus tiendas. Además, a través de este contacto se pueden fidelizar a los clientes.
· Adaptarse a nuevas formas de pago como billeteras digitales y códigos QR.
Por último, Carolina López afirma que la omnicanalidad va de la mano con la virtualidad y el presente, siendo una oportunidad para que los negocios tengan más cerca a sus clientes mediante canales virtuales en los que se amplía la oferta de productos y servicios de las empresas. Asimismo, asegura que se mejora la eficiencia de la operación ya que toda la información que se comparte virtualmente se puede emplear para la implementación de campañas de posicionamiento de productos y marketing.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *