La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) advierten que existe un 59% de probabilidad de que, entre marzo y mayo, el país enfrente condiciones climáticas extremas, con lluvias, heladas, fuertes vientos y altas temperaturas simultáneas en regiones como la Andina, Caribe, Pacífica y centro de la Amazonía. Los efectos de estos fenómenos ya se evidenciaron en mayo de 2024, cuando, según el informe de la Sala de Crisis Nacional de la UNGRD, 14.699 viviendas resultaron averiadas y 297 fueron destruidas, dejando a miles de familias afectadas en todo el país.
Estos eventos resaltan la importancia de construir infraestructuras más resistentes y seguras, en las que el acero desempeña un papel esencial. Su alta resistencia y durabilidad permiten que las edificaciones soporten cargas extremas, reduciendo el riesgo de colapsos o daños graves ante lluvias intensas y condiciones climáticas adversas. De hecho, las estructuras formadas por vigas, columnas y perfiles de acero pueden resistir mejor el impacto de escombros arrastrados por el agua que las construcciones tradicionales, entendidas como edificaciones de mampostería reforzada con varillas de acero, bloques de hormigón u otros materiales convencionales, lo que convierte al acero estructural en una solución eficaz para mitigar los efectos de estos fenómenos.
Además, en zonas con alta humedad o exposición a sal marina como en la región Caribe, donde las precipitaciones son frecuentes, el acero galvanizado es especialmente resistente a la corrosión, asegurando una mayor vida útil de las edificaciones. Esto es crucial para garantizar la seguridad y durabilidad de las construcciones en áreas propensas a lluvias intensas, contribuyendo así a la resiliencia del país frente a desastres naturales.
Por otro lado, la actividad sísmica representa otro desafío para la infraestructura nacional. Según la Sociedad Colombiana de Arquitectos, el 83 % de la población habita en zonas de amenaza sísmica media o alta[1], lo que hace imprescindible garantizar construcciones sismorresistentes. En este contexto, el acero no es solo un componente dentro del sistema de construcción, sino que además ofrece ventajas clave para afrontar sobrecargas provocadas por lluvias intensas o granizo. Asimismo, proporciona una ventaja significativa en términos de sismorresistencia gracias a su alta ductilidad y la posibilidad de diseñarlo de forma flexible, permitiendo absorber y redistribuir las fuerzas sísmicas. Todo ello contribuye a mantener la integridad estructural de las edificaciones, reduciendo el riesgo de colapsos y protegiendo a quienes las habitan.
Las construcciones en acero no solo resisten mejor las condiciones climáticas y los sismos, sino que también reducen los costos de mantenimiento y prolongan la vida útil de las edificaciones, lo que resulta clave para el desarrollo del país. Este material, reconocido por su capacidad de absorción de energía y ductilidad, permite que las estructuras se deformen sin colapsar, garantizando mayor seguridad ante eventos extremos.
“Ante los retos climáticos y sísmicos que enfrenta el país, es fundamental construir con materiales que garanticen seguridad y resiliencia. En Diaco, transformamos cada año 360.000 toneladas de chatarra ferrosa en acero de alta calidad, que se convierte en el cimiento de edificaciones capaces de resistir lluvias intensas y movimientos sísmicos. Más allá de la infraestructura, nuestro compromiso es con la protección de miles de colombianos y sus familias, aportando a la construcción de un país más seguro y sostenible”, afirmó Mauro de Castro, director país de Diaco en Colombia.
[1] Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (2025). Caracterización General del Escenario de Riesgo Sísmico. Recuperado de: https://www.idiger.gov.co/rsismico
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *