Panorama económico de mayo: consumo, recaudo y tensiones externas

Panorama económico de mayo: consumo, recaudo y tensiones externas

El equipo de economistas de Scotiabank Colpatria presenta su reporte mensual “Las Cinco Económicas”, con el análisis de los temas

El equipo de economistas de Scotiabank Colpatria presenta su reporte mensual “Las Cinco Económicas”, con el análisis de los temas que marcarán la agenda económica en mayo. En esta edición se examinan las proyecciones de crecimiento para el primer trimestre del año, los efectos de la guerra comercial sobre la economía colombiana, el impulso del consumo por el Día de la Madre, los retos fiscales tras la llegada del nuevo ministro de Hacienda, y el panorama internacional ante la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China.

 

El análisis completo está disponible en el pódcast ‘Las 5 Económicas’, en la página web del Banco, Spotify, Apple Podcast, Spreaker, Amazon Music; entre otras plataformas.

 

Resultados de la economía primer trimestre

El próximo 15 de mayo, el DANE publicará el dato oficial de crecimiento del primer trimestre. Según el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), entre enero y febrero la actividad económica creció 2,2 % anual. Desde Scotiabank Colpatria estimamos que el crecimiento del trimestre completo estaría entre 2,5 % y 2,7 %, impulsado por sectores como administración pública, entretenimiento y comercio. El análisis debe considerar dos efectos: un día laboral adicional en febrero de 2024 (que eleva la base comparativa) y la Semana Santa celebrada en marzo (que dinamizó ese mes). La economía da señales de una transición hacia un crecimiento más sostenible, con comercio e industria recuperando protagonismo.

 

Efectos de la guerra comercial en la economía colombiana

Colombia tiene una alta exposición comercial con Estados Unidos, su principal socio, que representa el 27% de sus exportaciones. De esta cifra, el 39% corresponde a petróleo y gas, productos que por ahora siguen exentos de medidas arancelarias, lo cual reduce el impacto negativo directo. Sin embargo, una desaceleración en la economía de EE.UU. y a nivel global podría afectar la recuperación económica local, que ha sido lenta pero sostenida. Además, la caída en los precios del petróleo plantea retos fiscales ante la reducción de ingresos tributarios del sector. Por otro lado, Colombia podría verse favorecida si competidores como China y Vietnam enfrentan mayores barreras en mercados clave como café y textiles.

 

Impulso en el consumo por el Día de la Madre e inflación.

La celebración del Día de la Madre, el próximo 11 de mayo, suele representar un impulso clave para el comercio minorista, especialmente en la venta de regalos, ropa, flores y servicios como restaurantes y entretenimiento. En 2024, por ejemplo, los ingresos de restaurantes, catering y bares crecieron 4,9 % anual en mayo, frente al 0,7 % registrado en abril, reflejando el efecto estacional. Este año, el efecto podría ser aún mayor gracias a mejores condiciones financieras en los hogares y una inflación más moderada. Aunque el aumento en la demanda podría generar presiones temporales sobre algunos precios, el impacto inflacionario sería limitado y no alteraría la tendencia descendente prevista hasta julio.

 

Seguimiento a la Situación Fiscal de Colombia

En abril comenzó la gestión del nuevo ministro de Hacienda. Aunque la transición generó volatilidad inicial, los mercados se han estabilizado. Aún no se han anunciado recortes presupuestales, pues dependerán del comportamiento del recaudo. Según el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF), con corte a febrero se cumple la meta de recaudo bruto, aunque el neto está medio billón por debajo y en marzo, hay alineación del recaudo bruto frente a lo proyectado por la nación. La caja del gobierno en el Banco de la República sigue estando por debajo de los promedios históricos por lo que la necesidad de financiamiento sigue estando en el radar. Además, el gobierno emitió bonos a 5 y 10 años con tasas de 7,3 % y 8,5 %. En mayo será clave monitorear el apetito por deuda y el análisis de las calificadoras de riesgo a la evolución de las necesidades fiscales de la nación.

 

Panorama internacional: ¿Habrá tregua en la guerra comercial?

El aumento de las barreras comerciales ha intensificado la incertidumbre global. Los mercados financieros y el sector real en EE.UU. reflejan el impacto de anuncios erráticos y medidas que han golpeado especialmente los activos estadounidenses. Aunque se aplazaron por 90 días los nuevos aranceles entre EE.UU. y China, el panorama sigue incierto. El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su proyección de crecimiento global a 2,8 % para 2025, el nivel más bajo desde la pandemia. En mayo, la atención se centrará en la decisión del banco central de EE.UU. sobre tasas de interés, en medio de presiones políticas y una inflación aún sensible. Los indicadores de confianza y actividad serán clave para medir el efecto de esta tensión comercial.

 

 

Proyecciones Macro

Variable

2023

2024

2025

2026

Crecimiento del PIB (Variación anual %)

0.6

1.7

2.6 (=)

2.8

Inflación al Consumidor (%)

9.3

5.20

4.96 (+)

3.9

Tasa de interés Banco de la República (%)

13

9.50

8.0 (=)

6,75

Tasa de Cambio – USD-COP (Fin de periodo)

$3.873.90

$ 4.405

$ 4.367(=)

$4364

Tasa de Desempleo (%)

10.2

10.2

10.4 (=)

10.4

                                                                                                             Fuente: Equipo económico Scotiabank Colpatria.

 

Educación Financiera

En esta edición de “Las 5 Económicas”, las expertas de Scotiabank Colpatria, nos hablaran sobre: Tips financieros para madres que manejan negocios o ingresos variables. Este contenido educativo está disponible gratuitamente en la página web del Banco, Spotify, Apple Podcast, Spreaker, Amazon Music; entre otras plataformas de audio.

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos