Segundo fin de semana de la FILBo 2025

Segundo fin de semana de la FILBo 2025

Activades a granel en  la FILBo 2025 que continúa siendo el punto de encuentro capitalino donde la literatura dialoga con

Activades a granel en  la FILBo 2025 que continúa siendo el punto de encuentro capitalino donde la literatura dialoga con la filosofía, el arte, la inclusión, la infancia, la memoria y la agenda mediática. Así, el sábado 3 de mayo y el domingo 4 de mayo la Feria tendrá una programación diversa, en la que el cuerpo será protagonista.

Sábado 3 de mayo

La jornada inicia a las 10:00 a. m. con el taller ‘Cuerpo creador’ en el espacio de Fundalectura, una propuesta dirigida a la primera infancia que explorará la conexión entre el cuerpo y la imaginación. Mediante el juego, la música y la expresión corporal, niños y niñas descubrirán cómo el cuerpo también narra y comunica.

A esa misma hora, el artista e ilustrador Lizardo Carvajal presentará el concierto narrado ‘La gran ciudad del sueño’, un espectáculo lúdico que entrelazará la narración oral, el canto y la ilustración en vivo para construir con el público infantil una ciudad imaginaria, soñada y sensible.

A las 11:30 a.m., el Auditorio José Asunción Silva será la sede del conversatorio ‘El legado de Guillermo Cano’, en el que participará su hijo, el periodista Fidel Cano, junto con invitados del ámbito editorial y de derechos humanos. El evento rendirá homenaje al ejercicio valiente del periodismo y reflexionará sobre su papel en la defensa de la verdad.

En la tarde, a las 2:30 p.m., la escritora Ximena Ordóñez presentará su libro ‘Violencia vicaria’ en el espacio de FILBo Incluyente. A partir de su experiencia y su testimonio, abrirá un necesario diálogo sobre las violencias silenciosas que enfrentan muchas mujeres a través del uso de sus hijos como instrumentos de daño.

A esa misma hora, en la Carpa Cultural, se llevará a cabo ‘Los sonidos del cuerpo’, una conversación performática entre la autora italiana Susanna Mattiangeli y la creadora escénica Juliana Molina. Juntas explorarán cómo el cuerpo puede narrar emociones y memorias, más allá del lenguaje verbal.

También a las 2:30 p.m., desde el pabellón de España como País Invitado de Honor, las poetas Elvira Sastre y Karmele Jaio ofrecerán una lectura en voz alta de sus obras, en las que el cuerpo poético se expresa con fuerza, rebeldía y sensibilidad, en un espacio de conexión con el público lector.

El día cerrará con el conversatorio ‘La filosofía del cuerpo’, a las 5:30 p.m. en la Carpa Cultural. Las pensadoras Valeria Campos Salvaterra (Chile) y Laura Quintana (Colombia) abordarán el cuerpo como archivo de afectos, prácticas y saberes, en una conversación que cruzará la teoría con la experiencia cotidiana.

Domingo 4 de mayo

El domingo iniciará con un evento muy esperado por los amantes de la ilustración: a las 10:30 a.m., en la Sala FILBo LIJ, la destacada autora e ilustradora Paloma Valdivia ofrecerá un taller creativo para niños y niñas, en el que compartirán herramientas para contar historias a través del dibujo, el color y la forma.

A las 12:00 m., la Carpa Cultural acogerá la lectura escénica ‘La niña’, una propuesta íntima y poética que a través de la palabra dicha, la corporalidad y el sonido, rinde homenaje a la infancia, sus emociones y silencios.

Luego, a la 1:00 p.m., el espacio FILBo Raíces se llenará de voces poderosas con el conversatorio “Las voces negras en la literatura”, donde autoras y autores afrocolombianos hablarán sobre la representación de sus comunidades en la literatura, los retos del racismo estructural y las formas de resistencia a través de la palabra.

A las 2:30 p.m., en la Sala FILBo LIJ, la escritora y experta en primera infancia Yolanda Reyes ofrecerá una conversación profunda sobre la lectura en los primeros años de vida. En este diálogo, Reyes reflexionará sobre la literatura como territorio afectivo, la memoria familiar y el lenguaje como refugio.

También a las 2:30 p.m., en el Gran Salón D, se llevará a cabo uno de los eventos más emotivos de la feria: ‘Cuando el teatro es solo cuerpo’, un encuentro entre la actriz sorda francesa Emmanuelle Laborit y la artista colombiana Lina Artistizábal. Hablarán sobre el teatro visual, el lenguaje de señas como arte y la creación desde el silencio.

A las 3:30 p.m., se presentará el libro ‘El país del silencio’, una obra coral que recoge testimonios de víctimas del conflicto armado colombiano. Este evento será un espacio de escucha, memoria y diálogo sobre las heridas abiertas del país, y la posibilidad de sanar a través de la narrativa.

La jornada cerrará con una experiencia sensorial en el espacio Libros para Comer, a las 4:30 p.m., con el show de cocina ‘Platos de las sabanas del Caribe’. Allí, las tradiciones culinarias del norte del país se convierten en relatos vivos que celebran el sabor, el territorio y la herencia cultural.

 

 

Alirio Aguilera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos