En su más reciente sesión, la Junta Directiva del Banco de la República recortó por unanimidad la tasa de interés
En su más reciente sesión, la Junta Directiva del Banco de la República recortó por unanimidad la tasa de interés en 25 puntos básicos, ubicándola en 9,25 %, luego de mantenerla estable durante enero y marzo. Este movimiento, en línea con la moderación de la inflación y un entorno macroeconómico más estable, refleja la intención del Emisor de reactivar el crédito y dinamizar la economía.
No obstante, este esfuerzo desde la política monetaria no será suficiente si no se acompaña de reformas estructurales en el acceso al crédito, particularmente en la revisión de la tasa de usura, que hoy limita a miles de emprendedores colombianos a acceder al sistema financiero formal.
“Reducir la tasa de interés es una señal positiva, pero si no repensamos el tope rígido que impone la tasa de usura, seguiremos dejando por fuera a las Mipymes que tienen alto potencial, pero no cumplen con los estándares tradicionales del sistema bancario”, señala Nicolás Villa, CEO de Platam, fintech de factoring que otorga financiamiento rápido, ágil y seguro a emprendedores.
Actualmente, según datos de la Superintendencia Financiera de Colombia, la tasa de usura para créditos de consumo y ordinario se ubica en 25,62 % efectivo anual, y la de microcrédito en 41,8 % E.A. Aunque esta última reconoce el mayor riesgo asociado a ese segmento, sigue siendo restrictiva para muchas Mipymes que no cumplen con los criterios tradicionales.
En ese contexto, las fintech surgen cómo una respuesta que ayuda a ampliar la oferta del sistema financiero tradicional, gracias a su naturaleza digital y moderna; una muestra de ello es Platam, que cuenta con modelos de evaluación de riesgo basados en datos transaccionales, capacidad operativa y comportamiento de pago. En su caso, ofrecen financiamiento entre el 1 % y 3 % por períodos de 30 a 90 días, sin necesidad de garantías y con un enfoque más flexible y ajustado a la realidad del negocio.
“Nuestros productos de créditos rotativos, factoring y confirming, están diseñados para mejorar el flujo de caja sin recurrir a endeudamiento bancario, no exigimos garantías y analizamos riesgo con base en datos transaccionales con proveedores o con base en el historial financiero de los clientes, permitiendo que las Mipymes puedan obtener liquidez inmediata para operar y expandirse“, sostiene Villa.
El recorte de tasas por parte del Banco de la República crea un nuevo contexto que debería ser aprovechado para avanzar hacia una mayor inclusión crediticia. Tanto Platam como Colombia Fintech coinciden en que es momento de replantear la tasa de usura como mecanismo de control, fomentando la competencia en lugar de restringirla.
“La tasa de usura ha generado, hasta la fecha, la exclusión de dos millones de colombianos del mercado de crédito y cuyo descenso significa la imposibilidad de ofrecerle crédito a los colombianos más vulnerables. Celebramos alternativas como Platam para profundizar la inclusión crediticia, transformar las Mipymes por medio del acceso a crédito y mejorar nuestro país“, indica Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech.
Frente a esta perspectiva, se piensan en alternativas idóneas para el sistema financiero como:
- Diferenciar la tasa de usura por segmento y nivel de riesgo, especialmente para Mipymes, emprendimientos informales en proceso de formalización, y sectores con alta volatilidad.
- Promover el fondeo institucional para fintech, de forma que puedan ofrecer productos más competitivos y llegar a nichos desatendidos por la banca tradicional.
- Acelerar la adopción de modelos de evaluación alternativos, como el análisis de datos operativos y transaccionales, que ya usan plataformas como Platam.
“Un entorno de tasas más bajas es una buena noticia, pero si las Mipymes no pueden acceder al crédito formal por culpa de una regulación que no se adapta a su realidad, entonces seguimos en deuda con el motor de nuestra economía. Es momento de dar ese paso estructural”, concluye Villa.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *