En medio de un escenario global marcado por la desaceleración económica, la volatilidad cambiaria y nuevas restricciones comerciales, las empresas
En medio de un escenario global marcado por la desaceleración económica, la volatilidad cambiaria y nuevas restricciones comerciales, las empresas colombianas están redoblando sus esfuerzos por mantener operaciones internacionales eficientes y seguras. En este contexto, los pagos transfronterizos dejaron de ser una cuestión operativa para convertirse en un factor estratégico de competitividad.
Según cifras del Banco de la República, en 2023 Colombia registró más de USD $27.000 millones en importaciones y USD $20.000 millones en exportaciones de servicios, lo que muestra el peso creciente del comercio exterior en la economía nacional. Sin embargo, muchas empresas aún enfrentan barreras para gestionar eficientemente sus flujos internacionales: altos costos bancarios, demoras en conciliaciones y exposición al riesgo cambiario.
Según cifras del Banco de la República, en 2023 Colombia registró más de USD $27.000 millones en importaciones y USD $20.000 millones en exportaciones de servicios, lo que muestra el peso creciente del comercio exterior en la economía nacional. Además, el volumen de pagos transfronterizos desde Colombia creció un 14% en este mismo año, reflejando el dinamismo de las empresas que buscan internacionalizar sus operaciones a pesar de las tensiones comerciales globales. Sin embargo, muchas empresas aún enfrentan barreras para gestionar eficientemente sus flujos internacionales: altos costos bancarios, demoras en conciliaciones y exposición al riesgo cambiario.
La necesidad de optimizar las operaciones de pagos internacionales ha impulsado la adopción de plataformas digitales especializadas. En 2024, Cobre, la plataforma líder de pagos empresariales en Latinoamérica, procesó más de USD $2.600 millones en pagos transfronterizos, y reporta que los usuarios de la plataforma han logrado reducir en un 50% sus tiempos operativos, mejorando su control sobre el flujo de caja y disminuyendo su exposición al riesgo cambiario.
“El comercio internacional exige eficiencia, trazabilidad y control. Ya no basta con mover dinero: se trata de hacerlo con inteligencia financiera. Hoy Cobre está habilitando pagos internacionales para más de 250 empresas que han apostado por procesos eficientes y ágiles”, aseguró José Vicente Gedeón, CEO y cofundador de Cobre.
La apuesta por la automatización y la tecnología financiera ha dado resultados concretos, como:
● En 2024, Cobre procesó más de USD $2.600 millones en pagos transfronterizos.
● Las empresas que han implementado esta solución han reportado una reducción del 50% en sus tiempos operativos, optimizando su tesorería y protegiendo su liquidez.
● Actualmente Cobre opera desde México y Colombia para más de 250 compañías.
Hoy Cobre provee sus servicios de centralización y gestión de pagos inmediatos a los principales bancos y fintechs, además de compañías de tecnología, logística, entre otras. Y según informó el directivo, en 2025 la compañía espera duplicar su operación en Colombia y crecer su portafolio de clientes un 30%.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *